Por el DIA DE LA MUJER, realizo una reflexión sobre la base del reporte del INEI: Perú BRECHAS DE GENERO 2021, el cual invito a revisar por tener información de lo mas interesante. Lo primero es que la brecha de genero ha bajado y, en promedio estamos en 0.390, comparemos con el 0.405 en el 2005 y el 0.526 del …
Seguir LeyendoOpinión
Día internacional de la Mujer: En el Gobierno de Castillo Terrones solo 3 ministerios son ocupados por mujeres ¿y la paridad?»
Entérate con Lesly.- Lesly Llatas Ramírez, Magister, Abogada, docente y Directora de Entérate con Lesly, Portal Web de Información, Entrevistas y Transmisiones en Vivo, en el Día Internacional de la Mujer, hizo un llamado al Poder Ejecutivo, al gobierno del Sr Pedro Castillo Terrones a recomponer su gabinete respetando la paridad. De los 19 ministerios, solo 3 son ocupados por …
Seguir LeyendoDigno y “cojudigno”
Durante la campaña electoral del 2021, leí en redes la palabra “cojudigno”, una unión entre dos términos. “Cojudo”, que en el Perú significa tonto o bobo, y “digno”, que tiene varios significados; entre ellos, excelencia, realce o también gravedad y decoro en la manera de comportarse. La dignidad es una característica del ser humano. Es un sello, una manera de …
Seguir LeyendoRecuerdo al maestro de maestros: Luis Eduardo Roy Freyre
El 27 de febrero del año en curso falleció el Dr. Luis Eduardo Roy Freyre, reconocido por la comunidad jurídica como: el “MAESTRO DE MAESTROS” y uno de los MEJORES PENALISTAS DE LATINOAMÉRICA y EL PERÚ”, “UN GRAN MAESTRO EN MI PROFESIÓN, EJEMPLO DE SENCILLEZ, HONESTIDAD y HONRADEZ EN LA VIDA”, palabras que le dediqué en mi primer libro “violaciones …
Seguir LeyendoUcrania frente a la invasión
La globalización marcada por la revolución tecnológica, un creciente comercio internacional, una reducción progresiva de la pobreza a nivel global en los últimos treinta años, un sistema de Naciones Unidas con más recursos financieros, pero con menor liderazgo y capacidad resolutiva en el plano político; nos obligan a analizar los procesos en marcha desde varias perspectivas. El mundo sigue con …
Seguir LeyendoApunta a Ucrania, dispara al entorno por Manuel Bernales Alvarado
Apunta a Ucrania, dispara al entorno Por: Manuel Ernesto Bernales Alvarado. Politólogo. Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP. FLACSO. IIADH. CAEM. Antiguo funcionario de la UNESCO- Oficinas de Educación para América Central y de Ciencia para América Latina y el Caribe. Ahora llaman “guerra híbrida” a variación de medios y formas de acción para alcanzar resultados acorde …
Seguir LeyendoHarakiri: ¿ Cómo un presidente puede solicitar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, cuando su gobierno afecta a la democracia?
El Presidente del Perú Pedro Castillo Terrones invocó la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, en sus acostumbrados «mensajes cortos» a la Nación por el hecho de que la vacancia o renuncia presidencial se ha convertido en un tema de agenda para la opinión pública, incluso de una acusación constitucional en su contra. Castillo Terrones consideró a un sector del …
Seguir LeyendoLa Carta Democrática de la OEA: a propósito de la invocación del Presidente Castillo Terrones
En el vídeo columna, la doctora Delia Muñoz explica los supuestos de aplicación de la Carta Democrática Interamericana y se remonta al 2004, en que el presidente Alejandro Toledo Manrique solicitó a la OEA, la aplicación de la carta. El Consejo Permanente de la OEA emitió en ese entonces la Resolución CP/RES. 860 (1398/04) con el siguiente texto resolutivo: RESUELVE: …
Seguir LeyendoUcrania: La ONU por los suelos. La respuesta debe ser «eliminar el poder de veto»
El veto de Rusia sobre Ucrania ante el Consejo de Seguridad, fue la detonante para terminar de confirmar que las Naciones Unidas , aquella Organización Internacional fundada en 1945 tras la segunda guerra mundial, para el mantenimiento de la paz y seguridad internacional, hoy en día «no es accesible» para la humanidad y cabe preguntarse ¿Para qué existe entonces las …
Seguir LeyendoUna mirada internacional
La revolución tecnológica, las redes sociales y el acceso a la información al instante, hace posible que podamos seguir el acontecer nacional o internacional; sin embargo hoy la humanidad está expuesta a la manipulación mediática, el control de las emociones, la homogenización del pensamiento o en su defecto a una desbordante polarización. El mundo aún sufre los embates de una …
Seguir Leyendo