“Hontanar” quiere decir origen. El Diccionario de la Lengua Española dice que es el sitio en el que nacen fuentes y manantiales. Ha habido muchos hontanares en la historia en los que nacieron civilizaciones. Por ejemplo, Caral, Mesopotamia, Egipto, la India, China y los mayas. En Occidente, sobre todo los historiadores ingleses, se habla de “hontanar helénico”, considerando a la …
Seguir LeyendoFrancisco Miró Quesada Rada
Nacionalismo: sentimiento o ideología
Fuente/ Diario El Comercio
Seguir LeyendoIndigenismo e indianismo
Nelson Manrique, en una interesante ponencia titulada “La mayoría invisible: los indios y la cuestión nacional”, publicada en una obra colectiva en el 2003, sostiene –con razón– que debe conciliarse la diversidad cultural con la unidad nacional, y que esta conciliación implica el reconocimiento pleno de la ciudadanía “con el conjunto de derechos que eso supone, para que los indígenas …
Seguir LeyendoDictadura: tragedia y comedia. “Las reformas que el Perú necesita tienen que ser estructurales y no simples paliativos”.
Toda dictadura es una tragedia, porque el dictador, además de ser un usurpador del poder y de la libertad del pueblo, tiende a concentrar dicho poder y a controlar la vida de las personas. Cree que es dueño de la verdad y si alguien se opone a sus designios lo persigue, lo encarcela y lo mata. El tirano es la ley, no reconoce …
Seguir LeyendoOrden democrático y golpe de Estado
Los golpes de Estado suceden cuando las Fuerzas Armadas toman el poder, deponen al presidente electo, cierran el Congreso, y controlan otros poderes y organismos públicos para ponerlos a su servicio. Por supuesto, los golpes de Estado no son solo una alteración del orden democrático, sino una ruptura total de dicho orden. ¿Sucede esto en el Perú? La respuesta es negativa, porque las …
Seguir LeyendoCrisis de representación
Como se sabe, la mayoría de las democracias en América Latina está pasando por una crisis de representación. También está presente en algunos países de Europa, Asia, África y en los Estados Unidos. Esta crisis se debe a que la mayoría de los ciudadanos deslegitima políticamente a los gobernantes y legisladores. Por ejemplo, en el caso peruano, esta deslegitimidad es profunda y acelerada. También …
Seguir LeyendoNegritud “Todo desprecio a nuestro prójimo por el color de su piel es una vileza»
La negritud es un movimiento de liberación y afirmación de los africanos y afrodescendientes. Fue a mediados de los años 80 del siglo pasado cuando conocí a Paul Colinó, dirigente del movimiento afroperuano Francisco Congo. Él me hablaba mucho sobre el racismo que había en algunos medios de comunicación, sobre todo contra los peruanos afrodescendientes, y que nadie alzaba su voz de protesta. …
Seguir LeyendoDemocracia comunera
Entre los años 80 y 90 del siglo pasado, cuando dictaba unas conferencias sobre temas de Ciencia Política en el CAEM, hoy Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), un coronel me contó que una de las agresiones que más indignaba a los comuneros era cuando Sendero Luminoso tomaba por las fuerzas sus comunidades y destituía a las autoridades que ellos …
Seguir LeyendoReformas en la Iglesia
Existen tres religiones universales. El cristianismo, islamismo y budismo. El judaísmo y el shintoísmo son nacionales. Entre las universales, sumando a todo el cristianismo –ortodoxo, católico-romano, copto y los denominados protestantismos–, la católica tiene la mayor cantidad de seguidores, sobre todo por su importante presencia en América Latina. Con más de 2.000 años de existencia ha marcado una fuerte tendencia en el …
Seguir LeyendoEl ogro filantrópico
Así llamó Octavio Paz a la dictadura del Partido Revolucionario Institucional de México (PRI), a la que Mario Vargas Llosa definió como ‘la dictadura perfecta’. Antes de estos premios Nobel, el italiano Antonio Gramsci, a quien llamo el Mariátegui de los tanos, calificó como “Príncipes institucionalizados” a los totalitarismos del siglo XX, en alusión al “Príncipe individualizado” del famoso Maquiavelo. Como se sabe, el …
Seguir Leyendo