ECL Dominical.- Entrevista vía zoom realizada al Ex Ministro del Interior Gastón Rodríguez Limo sobre la emboscada de efectivos de la PNP en el Vraem, la estrategia internacional molecular disipada, sobre el quehacer de Dina Boluarte y la calificación de Gustavo Petro sobre la marcha de la PNP como «marcha Nazi»
ECL.- ¿Cuál es su lectura sobre la emboscada a nuestros efectivos de la PNP en el Vraem?
Gastón Rodriguez Limo ( GRL). En esta vorágines de actos selectivos hacia a la PNP, está un mensaje implícito de que lo viene ocurriendo en el Perú. No es la primera vez, que ocurren estos ataques contra la PNP o FFAA en el Vraem, pero este en especial ocurrido ayer 11 de febrero tiene una connotación especial porque es parte de un mismo contexto, los vínculos de Pedro Castillo y su entorno con el terrorismo, la violencia de manifestantes con actos y procedimientos del terrorismo, en donde no se ve un solo líder político, están ocultos.
La emboscada ocurrida en el Vraem es parte de una «venganza» por los fallecidos que se le vienen atribuyendo a la PNP, y van a utilizar esta situación para su empoderamiento. Todo esto es parte de una estrategia internacional llamada «estrategia molecular disipada» que lo he venido repitiendo en distintos medios de comunicación. Esta estrategia proviene del Foro São Paulo, del Grupo cuerdo de Puebla. Se llama molecular, porque ponen en movimiento a masas, las empujan con el pretexto de defender sus ideas o demandas pero en realidad lo hacen para imponer las ideologías de ellos ¿de quienes? del foro de São Paulo y Puebla. Ahora, es cierto que en nuestro país hay economías ilegales, narcotráfico, entre otros, hay una mezcla de todo, pero esta concatenación de actos de violencia y enfrentamiento a las fuerzas del orden es parte de una estrategia planificada.
ECL.- Lo ocurrido en el Vraem es la gota que rebalsó y el asesinato a miembros de la PNP no debería ser mirado como un caso en particular o similar a otros que han ocurrido en otras otras ocasiones, esto es parte de un mismo contexto, que afianza desde el 7 de diciembre de 2021, con el fallido golpe de estado de Pedro Castillo Terrones hoy preso ¿Qué se debe hacer desde el Ejecutivo entonces?
Gastón Rodriguez Limo ( GRL). En primer lugar, se deben concentrar los esfuerzos en el servicio de inteligencia para poder saber quiénes son los que están detrás de estos enfrentamientos, cuál es la cadena de mando, porque los líderes están ocultos. Hasta el día de ayer en que ocurriendo los hechos en el Vraem, la presidente Dina Boluarte no ha emitido ningún mensaje al respecto. «BASTA YA» no se pueden dar paliativos, se tiene que enfrentar los hechos de firme y decididamente. Yo creo que inteligencia debe haber referido a la presidente, cuál es el contexto que se vive, y sobre ello, se tiene que actuar. «Sí la presidente insiste en tan solo dar paliativos, entonces tendríamos que poner en duda su actuación como la primera figura representativa de la Nación». No es posible que una persona que encarna a la Nación, tenga comportamientos tan pusilánimes, tan genuflexos, dubitativos incluso hasta peligrosos, todos los peruanos debes estar frente a esta situación del por qué no se actúa con contundencia.
La presidente sigue indicando que las manifestaciones se han controlado sin costo social, tienes 800 policías heridos, falta liderazgo politico y como la tiene, no toma las informaciones de inteligencia con el rigor necesario para hacer cumplir lo que está establecido en el Manual de Uso del Uso de la Fuerza, que establece las etapas y según ello, poder accionar. Esta falta de liderazgo politico nos está costando la vidas de policías.
ECL.- El presidente de Colombia Gustavo Petro ha calificado la marcha de nuestra PNP como «marcha Nazi» ¿Qué opinión le merece?
Gastón Rodriguez Limo ( GRL). Primero que nada quisiera recordarle a todos ¿Quién es Gustavo Petro? fue un guerrillero del M19. Entonces jamás la opinión que quien ha sido exguerrillero va a ser positiva sobre las fuerzas del orden, van a buscar la forma de mermar su moral o destruirla. En definitiva es una constante intromisión en asuntos internos y la Cancillería tendría que proceder de acuerdo a los protocolos diplomáticos y también un pronunciamiento de la misma Presidenta Boluarte. Por ejemplo, circulan vídeos en redes sociales, donde vemos a patrulleros de Colombia que están con otros colores. Gustavo Petro debe preocuparse de lo que ocurre en su país y no en el Perú.
ECL. ¿ Usted cree que la Presidente Dina Boluarte debe renunciar?
Gastón Rodriguez Limo ( GRL). Sí la Presidente no demuestra ser la lideresa que necesita ser para el Perú, para defender la democracia, sin doble rasero, sin doble discurso, entonces tiene que dar un paso al costado, porque la situación que vive el país hasta ahorita no tiene viso de solución. Solo quiere decir, que !BASTA YA LOS PERUANOS TENEMOS QUE UNIRNOS PARA SALIR DE ESTE TEMA!.