Siempre la temática del interés general en las diversas legislaciones y constituciones sobre todo latinoamericanas ha transitado no sólo por aspectos dogmáticos y de redacción sino por consideraciones con seguridad antiguas, pero no necesariamente superadas en la actualidad. Y los criterios de la antigüedad actualmente se mantienen desde las aristotélicas inquietudes bien ponderadas por las corrientes tomistas que nos sugerían …
Seguir LeyendoOpinión
Últimas cifras penales del informe estadístico del INPE
La Población Penitenciaria a nivel nacional al mes de julio 2021 es de 129,022 personas; y las que están privadas de libertad en centros penitenciarios son 87,25114 personas, ya fuere por un mandato de detención judicial o prisión preventiva o sentencia. Los procesados constituyen el 36% y los sentenciados el 64%, ello significa, un total de 31 494 personas que …
Seguir LeyendoEl Perú debe afirmar su libertad
La comunidad internacional en general y los organismos internacionales vienen demostrado sus limitaciones en la solución de los conflictos internos o crisis de diferente signo que afectan la vida de ciudadanos en diferentes partes del mundo. Las Naciones Unidas carece de liderazgo y sus acciones de control y sancionadoras en materia de Derechos Humanos ponen en evidencia que los Estados …
Seguir LeyendoLa libertad del otro
Hace dos años, a pedido del profesor sanmarquino Gilmer Alarcón Requejo, presenté en la Universidad Jaime Bausate y Meza el libro “El jurado de imprenta en el Perú”, del magistrado del Tribunal Constitucional Carlos Ramos Núñez, recientemente fallecido y cuya partida causó una gran pena entre todos los que fuimos sus amigos. Como la mayoría de sus libros, este es …
Seguir LeyendoPedro Castillo no es un demócrata
El Perú necesita recuperar la senda del crecimiento económico, lo que exige no sólo estabilidad política, sino sobre todo generar confianza entre los inversionistas nacionales y extranjeros, desvirtuando las políticas de subsidios ilimitados, aumento del gasto público, utilización de las reservas internacionales para evitar la devaluación del sol. La pobreza no se reduce por decreto o en base al voluntarismo …
Seguir LeyendoTerrorismo-fanatismo y política
Hace un mes, estuve en la Zona Cero de Nueva York, el lugar en el que se conmemoran los ataques terroristas contra las Torres Gemelas. Fue el 11 de setiembre del 2001, cuando se realizaba la 28° Asamblea de la OEA en Lima, en la que se firmaría la Carta Democrática Interamericana, cuyo autor es nuestro compatriota, el embajador Manuel Rodríguez Cuadros, …
Seguir LeyendoEmpresas y Derechos Humanos
Empresas y Derechos Humanos. Propuesta de nuevo Tratado para regular el cumplimiento de los derechos humanos, no sólo a los estados sino también a las empresa, principalmente las transnacionales. Siendo los temas amplios, sólo abordo el aspecto de la JURISDICCION ADJUDICATIVA, por el cual se rompe todos los esquemas anteriores y se plantea que una empresa pueda ser demandada por …
Seguir Leyendo“Ni olvido ni perdón: incineren el cadáver de Abimael Guzmán”
Es inaudito, el silencio de algunos políticos, ONG, quienes en otras oportunidades ante hechos menos trascendentales “alzan su voz de protesta” e instigan salir a las calles; y, en este caso concreto, sobre el destino del cadáver de Abimael Guzmán no dicen ni hacen nada. Los peruanos requerimos decisiones de parte del Ejecutivo y Legislativo, no que eludan su responsabilidad …
Seguir LeyendoSellemos la derrota de sendero luminoso
Sendero Luminoso inició su accionar terrorista en la víspera de la realización de las Elecciones Generales de 1980, es decir decidieron tomar el camino de la violencia subversiva; cuando el Perú retornaba a la democracia. Abimael Guzmán no lideró un movimiento guerrillero, ni un movimiento político que insurgió para restablecer las libertades en nuestro país; todo lo contrario, siguiendo los …
Seguir LeyendoAfganistán: derechos humanos nulos
Fuente/ Diario Oficial El Peruano
Seguir Leyendo