En Agosto de 2022 se emitió el Informe de Admisibilidad por la Comisión Interamericana, en la Petición de Florindo Eleuterio Flores Hala, más conocido como “Camarada Artemio” líder de Sendero Luminoso. En el Punto 19 la CIDH señala: el objeto principal de la presente petición es cuestionar la condena penal a cadena perpetua por los delitos de terrorismo agravado y …
Seguir LeyendoDelia Muñoz M.
La Kakistocracia «el gobierno de los incompetentes»
La Kakistocracia es el gobierno de los peores o de los incompetentes, caracterizado por la corrupción, nepotismo, abuso de poder, la falta de transparencia, la violación de derechos humanos, el desprecio por la Ley y la democracia, el deterioro de las instituciones públicas. Utilizan las estructuras del poder para beneficio propio. Fuente El Montonero.
Seguir LeyendoComentarios sobre el dictamen del Comité ONU de los derechos de los niños
En días recientes el Comité por los Derechos del Niño, dictó un informe por el cual declara el Peru no respetó una serie de normas de la Convención. El caso que sirve para el análisis es el de una niña violada por su padre desde los 9 años que los 13 queda embarazada de este y, surge un incidente de …
Seguir LeyendoInvestigaciones y acusaciones constitucionales contra Jefes de Estado en el mundo
En esta video columna se interpreta las investigaciones y denuncias constitucionales contra Jefes de Estados en el mundo como es el caso de Donald Trump, Guillermo Lasso, Cristina Fernández de Kirchner y la entrevista realizada por C5N al Papa Francisco en la que brindó su punto de vista sobre la política argentina y sus dirigentes. Fuente/ El Montonero
Seguir LeyendoDía de la mujer e historia del Perú
En el Día de la Mujer, recuerdo a dos peruanas: a la primera médica Laura Rodriguez Dulanto y, a la primera piloto de avión Carmela Combe Thompson, ambas hace más de un Siglo pudieron en base a estudio y esfuerzo, hacer realidad sus sueños. Hoy todavía tenemos muchos problemas que atender, pero es bueno recordar a quienes en una época …
Seguir Leyendo¿Cuál es la posibilidad de retirarnos de la CIDH y de la CORTE IDH?
Video – Columna de opinión ¿Cuál es la posibilidad de retirarnos de la CIDH y de la CORTE IDH?. Autora Delia Muñoz. Fuente El Montonero Un tema recurrente en la agenda politica del Perú, en este vídeo columna se explica el procedimiento de denuncia al Tratado contemplado por la Convención Americana de Derechos Humanos, la reserva a un Tratado y …
Seguir LeyendoMedida Cautelar expedida por la CIDH a favor de la Fiscal de la Nación Patricia Benavides Vargas y su núcleo familiar
Delia Muñoz analiza la resolución de La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de otorgamiento de la medida cautelar a favor de la Fiscal de la Nación Patricia Benavides. Recordemos que la CIDH, emitió el 6 de febrero de 2023 la Resolución 5/23, mediante la cual otorgó medidas cautelares de protección a favor de Liz Patricia Benavides Vargas y su núcleo …
Seguir LeyendoAnálisis del Golpe de Estado «no se admite un quiebre constitucional ni por los políticos ni por la FFAA»
El respeto a las garantías judiciales son absolutamente necesarias aún cuando estemos en una situación de vulnerabilidad de la democracia . En el Perú se ha demostrado que la Fiscal de la Nación, que es la única autoridad quien puede investigar a un expresidente y a otros altos funcionarios de Estado, se hizo presente en el lugar de la detención …
Seguir LeyendoAplicación de la Carta Democrática Interamericana: no es un tratado no tiene mecanismo de coerción
La Carta Democrática Interamericana no es un tratado, no tiene mecanismos de coerción ni de ejecución. Es una resolución que suscribió en el ámbito de la Asamblea General de la OEA y forma parte de los que se llama Soft Law «derecho blando flexible»; su legitimidad de más de 20 años se basa en lo político en la intervención realizada …
Seguir LeyendoInstrumentalización de la Carta Democrática
La Carta Democrática Interamericana adoptada en Lima en el 2001, es una Resolución de la Asamblea General de la OEA, que condensa las necesidades de conjugar el principio de no intervención, con la necesidad de afrontar los quiebres democráticos, no siendo un tratado, su aplicación y vigencia se basa en la legitimidad política que le asiste, desde su origen, pues …
Seguir Leyendo