Columnista Yvonne Navas Rugel

Inclusión en educación superior: obstáculos en el proceso

Hoy en día la educación inclusiva es un tema de gran interés que se trabaja y se debate mucho en el sector educativo, que alude a la diversidad racial, étnica, social, de género, religiosa y de personas con discapacidad.

De acuerdo a la ONU (2015) el concepto de discapacidad refiere a como el individuo beneficia a la sociedad a través del descubrimiento de sus capacidades diferentes y absolutamente necesarias, enfatizando en que las sociedades deben cambiar y ser incluyentes dando cabida a las diferencias individuales.

Un sistema inclusivo en el sector educativo considera a la diversidad como una realidad que enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje, mas no un obstáculo o problema. Asimismo, si se habla de inclusión dentro del contexto educativo universitario se direcciona a la toma de conciencia  y  la  apertura hacia el tema de la discapacidad.

Ciertamente, la educación superior es más inclusiva en la media que atiende las diversas necesidades de sus estudiantes y se preocupa en asegurar que el sistema favorezca el aprendizaje de todos. Sin embargo, a pesar de que se estudia mucho las diversas teorías sobre la atención a la diversidad e inclusión, son escasos los  resultados en la práctica, puesto que el compromiso de toda la comunidad universitaria no se evidencia debido a los escasos hábitos culturales de aceptación y valoración de las diferencias individuales.

La inclusión en educación superior no se está dando en su totalidad, aún nos encontramos lejos de afirmar que la universidad se encuentra preparada para afrontar una inclusión educativa acorde a nuestra realidad; quizás esto se deba a que los cambios aplicados no sean suficientes en cuanto a las necesidades requeridas.

Parte de los componentes que permiten la inclusión de los estudiantes en educación superior, son la actitud positiva y respeto que se encuentra hacia las diferencias por parte de toda la comunidad educativa, actitudes que influyen en los diferentes grados de inclusión educativa, laboral y social. Así como también, una especial atención y  ajustes necesarios por parte de la universidad y los docentes hacia quienes se encuentren en situación de riesgo o exclusión, para de esta manera garantizar una educación equitativa para todos.

Muchos estudiantes utilizan estrategias personales en el proceso de ingreso y permanencia en la universidad, que se convierten en un elemento aún más relevante y complejo en los que presentan diversas necesidades; debido a que se ven enfrentados a tener que superar diferentes obstáculos y dificultades, tales como un currículo demasiado rígido, actividades donde no se potencia la cooperación o el trabajo en grupo, infraestructura o espacios con barreras físicas. Obstáculos que impiden una verdadera inclusión e integración de todos los estudiantes.

La comunidad universitaria debe ser concientizada y capacitada sobre los procesos de inclusión y el respeto a la diversidad desde el enfoque de derechos humanos, generar políticas inclusivas aplicables a nuestra realidad para conseguir una plena participación e igualdad de oportunidades en los estudiantes, con un sistema articulado de ingreso, permanencia y egreso accesible, eliminando barreras y permitiendo una situación de equidad que motive un gran cambio en nuestro país.

Referencias

Alcaín Martínez, Esperanza, & Medina-García, Marta. (2017). Hacia una educación universitaria inclusiva: realidad y retos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria11(1), 4-19

Fajardo, M. Stella. (2017). La Educación Superior Inclusiva en Algunos Países de Latinoamérica: Avances, Obstáculos y Retos. Revista latinoamericana de educación inclusiva11(1), 171-197.

ONU (12 de agosto de 2015). Oficina del Alto Comisionado para los Derechos  Humanos. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/Pages/WelcomePage. aspx

 

 

Sobre Elsa Yvonne Navas Rugel

Master en docencia y gestión universitaria. Licenciada en educación con especialidad en la enseñanza del idioma inglés, con una trayectoria de más de 27 años en el sector educativo en la docencia. Correo: elnavasrugel@hotmail.com

Comments

A %d blogueros les gusta esto: