Sobre la disolución del Congreso «la discusión constitucional está agotado, la salida es política y eso se resuelve con las elecciones congresales»

02 de  septiembre  2019 

En el Programa Entérate con  Lesly Tv en su edición del miércoles 02 de octubre  se discutió ampliamente la decisión  de «disolver el Congreso de la República» y los escenarios post disolución. El panel análisis  estuvo conformado por Francisco Miró Quesada Rada, ex director del Diario El Comercio, Roberto Maggiorini (PPC), Luis Herrera Romero (ISP), Manuel Escorsa Hoyle quienes coincidieron que  la situación es muy delicada y que habría que ir viendo como se desenvuelve  las cosas conforme pasen los días. Estamos un proceso de asimilación tras la disolución del Congreso. 

El panel tuvo  intercambio de reflexiones sobre sí  estamos o no en un «golpe de Estado» . A respecto, el General en situación de retiro  FRANCISCO VARGAS VACA, señaló que no estamos en un golpe de Estado, en el entendido en que no hay un alzamiento en armas de las FFAA, desplazamiento de tanques, derrocamiento del Presidente de la República, esa situación no es la que vive el país. Lo que vive el Perú es un guerra política y sus nuevas tendencias, es decir, la sumatoria de los izquierdistas, comunistas, caviares, los rojos, se hacen llamar ahora PROGRESISTAS LIBERALES vs el resto del mundo.

Esta tendencia ya visitó el Ecuador, Venezuela, Argentina, Bolivia y ahora le toca al PERÚ. Eso es lo que está sucediendo,  Lo que tenemos es una carencia de partidos políticos, lo que hemos tenido es movimientos que se conforman un año antes de las elecciones y liderados por caudillos «esto no es democracia». 

Francisco Miro Quesada Rada, con el respeto que merecen los constitucionales en el Perú y al cual de alguna manera formo parte, pero en este contexto, la discusión constitucional está agotado, y lo que se ha dado es una salida política que se remedia con las elecciones. Es lo que vengo sosteniendo siempre «legalidad vs legitimidad». Tenemos que crear condiciones para que el ciudadano esté empoderado, todos tenemos  que estar contactados. A mi manera de ver considero que la decisión fue  un poco apresurada, en realidad no es un «golpe» sino una decisión política, el hecho de que la Comisión Permanente funcione como tal está legitimando la decisión de disolución. Ahora la verdad de la cosas es que  el Presidente no puede interpretar la cuestión de confianza, eso solo lo hace el TC. Tenemos esta situación y la salida política es con la conformación de nuevo Congreso. 

Creo que la rendición de cuentas tiene que ser obligatorias al menos una vez al año, incorporar la revocatoria de Congresistas, la consulta al pueblo es importante, porque el  pueblo está por un lado y las representaciones por otras. Insisto debemos empoderar al ciudadano.

Por su parte, Roberto Maggiorini (PPC) ,  » Quo  Vadis  Perú»  ¿Hacia donde vamos Perú». Consideró que se ha dado un quiebre de la institucionalidad democrática, lo expreso como abogado y militante de un partido político, y eso genera una situación de incertidumbre e inestabilidad  y creo que debería ser prontamente resuelta por el TC y el único órgano que tiene la potestad de hacer una valida interpretación de la Constitución, hemos venido presenciando en los últimos  tiempos  y mas mas allá de las simpatías que podemos tener en el congreso, uno debe respetar las reglas de juegos y eso esta establecida en la Constitución, de lo contrario,  vamos a entrar en una anarquía, en el caos. Cuidado y tenemos que estar atentos  para no decantar lo que vive Venezuela hoy.

Manuel Escorsa Hoyle.  No hay derecho que los políticos le hagan esto al Perú. Nosotros de buena fe le hemos confiando un encargo ciudadano y  político que no han sabido cumplir. Estamos en el Preámbulo  de un  final de hacer política en el Perú. Aquí el problema es el componente humano. La falta de respeto por ejemplo del Sr Pedro Olechea  al Ejecutivo»  se le cerró la puerta al Premier, le puso condiciones para su intervención. El gran escalador de todo esto es Pedro Olaechea si  hubiese sido otro el Presidente , probablemente no estaríamos en esta situación.

Luis Herrera Romero (ISP),  esto es un golpe blando y una estafa a la voluntad popular .  Creo que estamos frente al  último acto  de una guerra fratricida entre dos tribus  que luchan por sus intereses. El  Poder se hace valer por el interés.  Es un tema de facto que va a continuar . ..»

ACCEDE A LA ENTREVISTA COMPLETA. 

Sobre Redacción ECL

Portal de Información, entrevistas y transmisiones en vivo

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: