Podcast: Análisis del Debate Presidencial con Jimena Rodríguez Moscoso, Directora del Instituto de Derechos Humanos y Humanitario de la Universidad La Salle

Entérate con Lesly.-

Jimena Rodríguez  Moscoso, es abogada, magister, docente y directora del Instituto de Derechos Humanos y Humanitario de la Universidad La Salle de Arequipa.  La doctora dejó sentado la precisión que en relación al incidente ocurrido un día antes del debate presidencial  por simpatizantes de alguno de los candidatos,  debe ser tomado como un  hecho aislado pero ello no refleja lo que somos como arequipeños.  Los «arequipeños» no somos gente violenta, todo lo contrario, somos muy abiertos al diálogo, al intercambio de propuestas. 

Esperamos unas propuestas  más concretas, han habido «tópicos» muy  complejos y que por la disposición del tiempo probablemente no alcanzó para explicarlos.  En el tema de derechos humanos,  se esperó una mayor expectativa y lamentablemente ninguno de los candidatos `presidenciales, tocaron el tema de género, ni de educación sexual como parte del bloque de educación. Consideró la experta que ambos deberían incorporar a especialistas en la materia dentro de sus equipos técnicos. Existe todo un trabajo desarrollado a nivel internacional  en materia de derechos humanos y que inciden en las políticas públicas.  Creo que este bloque de derechos humanos no se debió dejar para el final,  recordemos que han sido casi tres horas que han durado el debate, y ya llegaron de seguro un poco cansado por el tiempo.  No se ha tratado temas de mujeres, pueblos indígenas, refugiados, migrantes, etc.  Yo invitaría a los candidatos presidenciales a fortalecer propuestas concretas en temas de derechos humanos teniendo en cuenta todo el trabajo implementado a nivel internacional. 

Aquí la entrevista completa

Sobre Redacción ECL

Portal de Información, entrevistas y transmisiones en vivo

Comments