Según el informe periodístico del programa Beto A Saber se difundió unos documentos a raíz de una denuncia presentada por una ciudadana que personas fallecidas estarían figurando en el padrón electoral. Se presentaron documentos de Reniec que acreditarían los hechos. En dicho programa, se mencionó además en el bloque de entrevista con Enrique Ghersi, se amplió la nota en el sentido, de que se estarían cometiendo una «modalidad de fraude» con la utilización de personas fallecidas en el padrón para poder favorecer a uno de los candidatos presidenciales, en este caso, a Pedro Castillo de Perú Libre.
Ante esta denuncia periodística, tanto la ONPE y la RENIEC desmintieron la información a través de comunicados oficiales. Por su parte la ONPE, desmintió la información propalada, aduciendo que el padrón electoral es el mismo utilizado para 11 de abril y fue cerrado un año antes (11 abril de 2020) de las elecciones lo cual tienen carácter inamovible y las personas que fallecen después de esa fecha no se pueden retirar del padrón porque la Ley lo prohíbe. Con similares argumentos, la RENIEC emitió un comunicado oficial.
https://youtu.be/p33NbP3MSXU
En relación a la información publicada en medios de comunicación, respecto al Padrón Electoral; el #RENIEC aclara lo siguiente: pic.twitter.com/h20XLap43j
— RENIEC PERÚ (@ReniecPeru) June 1, 2021
Efectivamente, #LosMuertosNoVotan 🚫
Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el padrón electoral para desmentir la información malintencionada. ✋ (1)#VotemosPerú pic.twitter.com/unuJR5t1gs— ONPE (@ONPE_oficial) June 1, 2021