Pedro Calvay Torres analizando el informe de la CIDH sobre la situación de derechos humanos en el Perú

ECL.-  Pedro Calvay Torres empezó señalando que el  informe de la CIDH es de carácter temático, no estamos a un caso contencioso y por tal no es vinculante para el Perú. Los informes temáticos que son producto en el caso nuestro de una visita que realizó la CIDH al Perú, refleja el contenido de los testimonios y documentos recaudados. Ahora, lo que preocupa es que si bien no es vinculante para el Perú, no menos cierto es que el informe será tomado como una evidencia de violación de derechos en el supuesto caso de una denuncia presentada ante el Sistema Interamericano y pueda declararse la responsabilidad internacional del Estado. No me asombraría que al término del gobierno de la actual Presidente Dina Boluarte, la CIDH pueda incluso tener un informe de fondo ante un caso concreto sobre las presuntas violaciones de derechos humanos de las víctimas ocurridas en el marco de protestas y situaciones de violencia en el país.

En relación a las posibles ejecuciones extrajudiciales y masacre,  Calvay Torres consideró que en principio los informes temáticos tienen esa particularidad de colocar en «condicional» una situación de hecho «podría, posible, sería «. Ahora  bien  haciendo un análisis sobre el tema, considero que los términos usados por la CIDH podrían generar la responsabilidad internacional del Perú ante la Corte IDH ante la eventualidad de que llegue un caso al Sistema Interamericano.

En relación a cuánto daño le hace al  Sistema Interamericano el que colocar en condicional supuestos de hechos sobre los cuales no se tiene una certeza de los mismos,  Calvay Torres consideró que muy probablemente linda con el tema de legitimidad institucional o se pierde la confianza en el sistema.

Por otro lado, consideró que uno de los aspectos sustanciales del informe es el haber señalado que la conducta de Pedro Castillo fue un quiebre constitucional.

En relación a qué es lo que no lo que está funcionando en el sistema, Calvay Torres señaló que una de las criticas que podemos hacer en relación al Sistema y su funcionamiento es que  la sede de la CIDH no debería  estar en Washington, además que los costos es mucho más elevado. Los países que integramos  la región es principalmente de habla hispana,  que la OEA esté en EEUU  se puede aceptar, pero la CIDH debería por ejemplo estar en la sede  de Perú, Argentina, Chile etc, de esa manera se tendría percepción mas cercana a los países y de sus respectivas realidades, creo que mejorarían las coordinaciones con los Estados y en alguna forma se evita el control politico de la OEA.

 

Sobre Redacción ECL

Portal de Información, entrevistas y transmisiones en vivo

Comments