ECL.- El exministro de Relaciones Exteriores Miguel Ángel Rodriguez Mackay tenemos que ser consecuentes con la doctrina del derecho migratorio y la soberanía de los Estados. Los Estados son soberanos de admitir, denegar, expulsar o deportar a personas extranjeras ente incumplimiento de reglas o requisitos y eso es inoponible. «nadie puede denunciar a un Estado por ello». Eso es lo que ha hecho Chile y Perú ambos países han procedido dentro del ejercicio de su poder soberano de expulsar o no admitir a extranjeros que no cumplan con las reglas jurídicas de cada país. Pero ahí no nos podemos quedar.
Le corresponde a Chile como al Perú principalmente dar soluciones concretas rápidas para atender a la población inmigrante que se encuentra en las fronteras de ambos países porque prima un tema de carácter humanitario y ha ido creciendo cada vez en estos 20 día de producido los hechos, el número de personas que buscan ingresar. Aquí el realismo politico debe ser pragmático «ejecuciones de acciones» , se dice que van a enviar aviones, se dice que se están haciendo las coordinaciones con otros países, pero aún no se ve nada concreto y mientras tanto la vulneración de las población inmigrante es cada vez más expuesta.
Sean corredores humanitarios aéreos o terrestres pero tienen que hacerse. Aquí la coordinación tiene que ser con Venezuela que al fin y al cabo es la responsable de esta situación. Estamos escuchando muchas negociaciones , mesas de trabajo pero no haya nada concreto y el tema migrante es un tema reitero humanitario
En relación a la facilitación ilegal a territorio peruano por parte de las FFAA de Chile en la frontera, este hecho merecía una nota de protesta expresa, uniforme y al más alto tono , por ejemplo se debió llamar a consulta al embajador de Perú en Chile tan pronto se tuvo conocimiento de ello.
«No puede estimular la migración irregular ni el ingreso ilegal promovido por la autoridad nacional de Chile, eso es muy grave y contraviene reglas del derecho internacional». El Pacta Sum Servanda es pulcritud para Perú y Chile para la zonas de fronteras. Pero eso no se está cumpliendo y deberíamos exigir a Chile que sanciones a los militares que faltaron al incumpliendo de reglas y violando el derecho internacional. Ahora si se tratase de un asunto que la cancillería chilena a conocido de principio a fin, entonces Perú tiene que llamar a su embajador a Lima como un gesto de protesta para que Chile sepa que no puede presentarse un caso como este.
Lo que se ha hecho es un llamamiento al embajador de Chile en Perú para transmitir una extrañeza que no es lo mismo a protesta diplomática.
En relación al tema de la alianza del pacifico y la denegatoria de Lopez Obrador, considero que su actitud le hace mucho daño a la alianza. La alianza del pacífico no está congelada pero sí enfriada por este impase del gobierno del México. La cancillería peruana ha llamado a consultas pero no hay nada resultado concreto y mientras siga la actitud recalcitrante de Lopez Obrador, todo va a seguir dañado.