10 de octubre de 2019
Información u opinión respecto de la participación de los partidos políticos en los comicios 2020
El ex secretario general de Transparencia Gerardo Távara convino en señalar que los partidos políticos que no participen en el proceso congresal del 26 de enero del 2020 perderán su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). También perderán su situación legal aquellos que no obtengan al menos 5% de votos y los que formando parte de una alianza electoral “no logren colocar al menos un congresista”.“Todos los partidos políticos están obligados a participar, de acuerdo con la reforma política aprobada en julio último”.
La reforma política es positiva para hacer una depuración.-
Asimismo, Távara señaló que esta reforma política aprobada en julio de este año, representa un cambio significativo que ayudará a depurar el registro de organizaciones políticas del JNE, retirando a aquellas organizaciones políticas que no tienen capacidad mínima de representación, actúan de forma intermitente o se prestan como vientres de alquiler”.
Entérate Digital.Pe considera importante esta modificación porque uno de los puntos débiles de nuestra democracia y de crisis de representación es precisamente porque existen organizaciones políticas de fachada, no tiene activa su dinamismo, no son puentes de diálogo con la ciudadanía y son como el destello «aparecen y desaparecen».
Renovación de cuadros.-
Por su parte el Presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Alberto Beingolea, anunció que esta agrupación participará en los comicios congresales con una lista conformada por jóvenes y gente con experiencia. El parlamento que se conforme tendrá un período de más de un año, tendrá que trabajar en reformas políticas y judiciales reales, así como tomar medidas efectivas para dotar de seguridad ciudadana. “La mitad del Consejo Ejecutivo Nacional del PPC es joven; consideramos que estarán presentes de todas maneras, además de personas mayores que sean honorables”, refirió.
En lo tocante al Partido Podemos por el Progreso del Perú (Podemos), que preside el excongresista José Luna Gálvez, también confirmó su participación en las elecciones parlamentarias.“Definitivamente, participaremos. El Comité Ejecutivo Nacional se reunió el último viernes y se convocó al tribunal electoral del partido”, declaró a la agencia Andina el personero legal de Podemos, Luis Navarrete.
Refirió que la organización política está a la espera de la normativa para ajustarse a los plazos y requerimientos que regirán el proceso electoral.
A su turno el partido Democracia Directa, fundado sobre la base de la Asociación Nacional de Fonavistas, organiza a sus militantes en el país para participar en las elecciones del 2020. “Participaremos, eso se decidió el fin de semana pasado. El partido envió las directivas y sus bases están trabajando”, informó el secretario general de Lima Metropolitana de ese partido, Hugo Yupanqui, a la agencia Andina.
Reformas aplicables/ Prohibición de reelección y alternancia
Gerardo Távara precisó que la reforma constitucional aprobada en diciembre del 2018 prohíbe la reelección para el período parlamentario inmediato. Agregó que las reformas electorales aprobadas vía referéndum proceden para el proceso del próximo año; por lo tanto, se deberá aplicar la disposición “sobre alternancia de hombres y mujeres con un mínimo de 40% de postulantes de un mismo sexo en las listas parlamentarias”.
Fuente / El Peruano /Entérate Digital.Pe