Gastón Rodriguez Limo «los serenos no están formados para usar armas no letales su labor es prevención y de contribución con la PNP»

ECL. El ex Ministro del Interior Gastón Rodriguez Limo, cuestionó la Ley aprobada por el Congreso de la República que modifica la ley 31297 LEY DEL SERVICIO DE SERENAZGO MUNICIPAL, QUE AUTORIZA EL USO DE ARMAS NO LETALES.

Al respecto, señaló que los serenos tienen una labor de prevención y pueden ser un eficaz apoyo de coordinación con la PNP, pero no es la policía y no tienen ni la formación ni la capacitación para el uso reglamentario de armas, así sean no letales.

El serenazgo con armas no letales sin la formación y capacitaciones van a incurrir sin duda en delitos. Un mal manejo de armas no letales puede convertirse en letal sí es causa una lesión grave o pérdida de vida y me pregunto sí en estos escenarios ¿Los alcaldes van asumir la responsabilidad? la municipalidad podría ser comprendido en un eventual proceso judicial como tercero civilmente responsable, sin perjuicio de otros tipos de responsabilidades a las que hubiere lugar.

Otro aspecto muy importante es que no se combate la delincuencia con armas no letales. ¿Va el sereno a combatir a un asaltante de joyería que porta arma de fuego con un arma de perdigón?. Es una medida forzada y no se esta evaluando en su real contexto. ¿Va a utilizar el sereno la vara para erradicar comercio ambulatorio? . Se quiere hacer del sereno una policía paralela al de la PNP.

El sereno ha sido entrenado para una labor preventiva y comunicacional y asignarle una facultad policial es peligro. La formación de un policía es de dos años y de un oficial es de 5 años. La labor de la Policía es proteger el orden público y muchos confundimos que su labor es el de seguridad ciudadana. La seguridad ciudadana es un acción intersectorial en la que intervienen varios actores, desde el Ejecutivo, Interior, gobiernos regionales, locales, Ministerio Publico, los serenos, la comunidad organizada «es una responsabilidad de todos» si eso no lo tenemos vamos a seguir confundiendo roles.

En relación a los limpiaparabrisas en la vía pública subrayó que no se trata de sacar una medida prohibiendo este oficio y erradicarlos de la vía pública a raíz de un hecho ocurrido como una medida reactiva. «Esto es populismo politico» .

Lo importante es la medida preventiva antes que la reactiva. Lo primero es atacar contundentemente la figura delictiva que se presente en tu distrito, lo segundo es darle sostenibilidad, y eso es cuando existe un trabajo articulado con la PNP, si no tienes ello, de nada sirve la ordenanza municipal, porque se pueden presentar otros casos similares aún con disposiciones legales vigentes. La sostenibilidad consiste que desde la estructura del gobierno local, serenos, fiscalizadores articulen acciones y a su vez, con la PNP.

Los serenos no tiene capacidad coercitiva, ellos no pueden detener y se confunden tambien la figura del arresto ciudadano. Muchos gobiernos locales entrenan a a sus serenos para reducir y colocar marrocas y los están incitando para ser una policía paralela.

Reitero su función es prevención, contribución con la PNP, pasarla la voz a la policía a través de las cámaras de vigilancia de la ocurrencia de un hecho delictivo y actuar en conjunto, como soporte de la PNP.

 

Sobre Redacción ECL

Portal de Información, entrevistas y transmisiones en vivo

Comments

A %d blogueros les gusta esto: