GINEBRA (13 de abril de 2023) – El Comité para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, emitió hoy sus observaciones sobre El Salvador, luego de examinar al Estado parte durante su última sesión los días 30 y 31 de marzo y 3 de abril de 2023.
Estas observaciones contienen las principales preocupaciones y recomendaciones del Comité sobre la implementación de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, así como aspectos positivos. Los aspectos más destacados sobre El Salvador incluyen:
El Comité reiteró su preocupación por el limitado acceso a la justicia de los trabajadores migrantes debido a la desconfianza hacia las autoridades nacionales.
En cuanto a los casos de migrantes desaparecidos, fallecidos o víctimas de delitos en los países de tránsito o de destino, el Comité lamentó que las víctimas y sus familiares no hayan sido informadas de los resultados de la investigación. El Comité recomendó que el Estado parte mejore el acceso a la justicia para todos los trabajadores migrantes, por ejemplo, fortaleciendo las capacidades del personal de primera línea para aumentar la confianza hacia las autoridades locales. También instó a El Salvador a garantizar el derecho a la verdad y una reparación adecuada a los migrantes salvadoreños que fallecieron o fueron víctimas mientras trabajaban en el extranjero.
Si bien tomó nota de los avances en la redacción de la Ley Especial de Movilidad Humana y la creación de un Plan Nacional de Migración, el Comité expresó su preocupación por la falta de diálogo e intercambio con la sociedad civil para permitir un proceso transparente y participativo. Recomendó a El Salvador asegurar un espacio de diálogo y amplia participación con la sociedad civil durante el desarrollo de la referida ley y plan nacional.
El Comité para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares revisó el tercer informe periódico de El Salvador sobre la implementación de las obligaciones asumidas por el Estado con la ratificación Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.
INT_CMW_COC_SLV_52315_S
DESCARGAR
🔵#ElSalvador – El Comité de la #ONU para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, emitió hoy sus observaciones sobre El Salvador🇸🇻
Para más información y acceder a las observaciones finales, acceda:
📄➡️https://t.co/t3uNRRmJ6r pic.twitter.com/SIEf0EfJci
— OACNUDH (@OACNUDH) April 13, 2023