Ecuador: Corte Constitucional avaló el Estado de Excepción decretado por el Presidente Lenin Moreno

07 de octubre de 2019

La Hora ( Ecuador)  La Corte Constitucional avaló esta tarde, con ocho votos a favor, el Estado de Excepción decretado por el presidente, Lenín Moreno, ante las protestas en el país. Lo hizo a través de una sesión extraordinaria en la que resolvió un “dictamen de constitucionalidad” a la declaratoria oficial. Además, el organismo demanda a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas para que protejan la integridad y los derechos de los periodistas y medios de comunicación, de los organismos de ayuda humanitaria y la ciudadanía en general. 

El artículo 166 de la Constitución, que establece: “Los servidores públicos son responsables por cualquier abuso que hubieran cometido en el ejercicio de sus facultades durante la vigencia del Estado de Excepción”.

En sesión extraordinaria los  jueces de la máxima magistratura resolvieron que está medida regirá únicamente por un plazo de 30 días y no 60 como lo había planteado el Gobierno el pasado jueves, cuando el presidente, Lenín Moreno lo firmó durante un Gabinete Ampliado.

Ver imagen en Twitter

Diario El Comercio ( Ecuador).- El presidente de la República, Lenín Moreno, anunció en cadena nacional   «He trasladado la sede de Gobierno a esta ciudad, de acuerdo a las atribuciones constitucionales que me competen», dijo. En una declaración junto al mando militar, en la cual también se encuentra presente el vicepresidente Otto Sonnenholzner, el Primer Mandatario aseguró que la jornada de movilizaciones que vive el país desde el pasado jueves 3 de octubre de 2019, «no es una manifestación de descontento. Los saqueos, el vandalismo y la violencia demuestran que hay un intento de romper el orden democrático». «

Los más violentos son individuos externos, pagados y organizados ¿Es coincidencia que (Rafael) Correa, (Ricardo) Patiño y (Paola) Pabón hayan viajado hace unas semanas a Venezuela? Maduro, activado junto con Correa, su plan de desestabilización (…) Ellos son quienes están detrás de este intento de golpe de Estado», acusó el jefe de Estado. 

El Presidente agradeció «el compromiso» de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional frente a las manifestaciones. «Desde el Gobierno vamos a seguir protegiendo la integridad de los ciudadanos (…) La violencia y el caos no van a ganar», aseguró.  «No voy a dar marcha atrás porque lo correcto no tiene matices (…) La eliminación del subsidio a los combustibles es una decisión histórica. Asegura que nuestra economía esté sana y la dolarización, protegida», agregó en la cadena nacional.  «Llamo a los sectores sociales al diálogo fraterno y sincero, una puerta que desde el Gobierno jamás se cerró», concluyó. 

Por su parte el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, participó de una entrevista que fue emitida como parte de una cadena nacional la noche de este domingo 6 de octubre del 2019. Para él, existe una “falta de respeto” a la autoridad y un ataque a los miembros de las fuerzas del orden en las protestas que se generan en distintos puntos del país.

Ante la interrogante del entrevistador sobre la captura de militares en varios sectores, el Ministro se refirió a un caso puntual. “Que estén en un hotel porque están haciendo entrenamiento de hombres ranas, preparándose para la defensa nacional y no les dejan salir de un hotel”, dijo. Para él, los integrantes de las Fuerzas Armadas serán autorizados de salir “prontamente” del lugar en el que se encuentran. Para Jarrín, las Fuerzas Armadas pueden apelar “como cualquier otro ciudadano” a su derecho a la autodefensa.

Por eso advirtió que hay que respetarlas. “No se provoque a la fuerza pública, no la desafíen, no hay que agredir a los militares”, dijo. Jarrín no se refirió a lo sucedido este domingo cuando un grupo de manifestantes de la Unión de Comunidades Indígenas y Campesinas de Cotopaxi (Unocan) del cantón Pujilí y Pastocalle (Latacunga) emboscó a militares y policías en el sector de Lasso.

Los agentes del orden intentaban capturar a jóvenes que lanzaban piedras y botellas a los militares cuando fueron rodeados por los manifestantes. Los uniformados fueron retenidos por los indígenas, según recogió este Diario. Otro grupo de protestantes, la mayoría mujeres, obligó a subir a los soldados y policías a los buses y los trasladaron a la comunidad Unidad de Plancholoma, en los páramos del oriente de Cotopaxi. Tampoco se refirió sobre el impase suscitado el sábado 5 de octubre cuando un grupo de oficiales y voluntarios de la Brigada Blindada Galápagos fueron retenidos en Nizag, una comunidad situada a 40 minutos de Alausí, en el sur de Chimborazo. Según un comunicado de esa entidad, los manifestantes esperan la llegada de la gobernadora para liberar a los militares. En la madrugada, los militares se movilizaban hasta el sector de Zhud en un convoy que pretendía reforzar la seguridad en la carretera Panamericana Sur cuando fueron detenidos por los comuneros. Esa carretera está cerrada al tránsito vehicular en cinco puntos al menos cinco puntos.

Clases suspendidas en algunos sectores 

View image on Twitter

 

Sobre Redacción ECL

Portal de Información, entrevistas y transmisiones en vivo

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *