ECL. La Fiscalía de la CPI alegó que Rodrigo Roa Duterte como fundador y jefe del Escuadrón de la Muerte de Davao, entonces alcalde de la ciudad de Davao y posteriormente como presidente de Filipinas, es penalmente responsable del crimen de lesa humanidad de asesinato (artículo 7(1)(a) del Estatuto de Roma) cometido en Filipinas entre el 1 de noviembre de 2011 y el 16 de marzo de 2019. Se alega que el Sr. Duterte cometió estos crímenes como parte de un ataque generalizado y sistemático dirigido contra la población civil.
En la orden de arresto emitida el 7 de marzo de 2025, la Sala de Cuestiones Preliminares I determinó que existen motivos razonables para creer que el Sr. Duterte tiene responsabilidad penal por el crimen de lesa humanidad de asesinato. La Sala también señaló que el caso contra el Sr. Duterte es competencia de la Corte, ya que los presuntos crímenes ocurrieron durante el período en que Filipinas era Estado Parte del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI.
El arresto del Sr. Duterte es un avance importante en la labor de la Oficina para lograr la rendición de cuentas en la situación en la República de Filipinas por los presuntos delitos cometidos en el contexto de la llamada campaña de “guerra contra las drogas”.
La Fiscalía ha podido llevar a cabo esta labor gracias a la coordinación de su Equipo Unificado de Filipinas, bajo la dirección y el liderazgo del Fiscal Adjunto Mame Mandiaye Niang, así como de su recién creada Sección de Rastreo y Fusión de Información y otros componentes pertinentes de la Fiscalía. La Fiscalía también agradece la labor de la Secretaría y la eficaz coordinación de esfuerzos para lograr la detención del sospechoso.
Este es un paso crucial en nuestra labor continua para garantizar la rendición de cuentas de las víctimas de los crímenes más graves bajo la jurisdicción de la CPI. La Fiscalía está iniciando los preparativos para la comparecencia inicial y los procedimientos judiciales posteriores ante la Corte.
La Oficina desea agradecer a todas las víctimas, sobrevivientes, testigos y activistas de Filipinas que han colaborado en su investigación. Su fortaleza, valentía y perseverancia hacen posible estos importantes avances. Se anima a quienes deseen seguir colaborando o tengan información relevante a hacerlo a través del portal de Apelaciones de Testigos de la Oficina .
La investigación de la Fiscalía sobre la situación en la República de Filipinas continúa. Espera colaborar con las autoridades filipinas en posibles vías de cooperación y seguirá contando con la colaboración de las autoridades nacionales, las organizaciones regionales e internacionales, la sociedad civil y las comunidades afectadas por los crímenes del Estatuto de Roma.