Identidad Nacional y Amor a la Patria con el Crl. EP Enrique Gargurevich Godoy y Luis Felipe Polo en el primer conversatorio organizado por el Grupo Educativo Capacítate Perú y Entérate con Lesly

ENTÉRATE CON LESLY y EL GRUPO EDUCATIVO CAPACÍTATE PERÚ se unen para llevar a cabo un ciclo de conversatorios en el marco del fortalecimiento de la educación cívica en el Perú. Plataforma virtual de Entrevista e Información, y Transmisiones en Vivo.  www.enterateconlesly.com

Dirección y Conducción: Lesly Llatas Ramirez Correo: contacto@enterateconlesly.com

GRUPO EDUCATIVO CAPACÍTATE PERÚ SAC  empresa asociada a la Cámara de Comercio de Lima. Capacitaciones para más peruanos.  Director. Clark Ruiz Ramírez

https://web.facebook.com/capacitate.pe

TEMA: PRIMER CONVERSATORIO SOBRE IDENTIDAD NACIONAL y AMOR A LA PATRIA/ 02 de  Diciembre de 2020 / zoom 

INVITADOS:

Crl. ENRIQUE GARGUREVICH GODOY , Presidente del Instituto de Estudios Históricos del Ejército del Perú

Dr. LUIS FELIPE POLO, experto internacional en derechos humanos

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES:

PORTAL WEB www.enterateconlesly.com Portal de Noticias e Información, Entrevista y Transmisiones en Vivo

YOU TUBE https://www.youtube.com/c/Ent%C3%A9ra

FACEBOOK: https://web.facebook.com/enteratconle

TWITTER https://twitter.com/enteratconlesly

 

ideas centrales del conversatorio:

El amor a la patria es la expresión de un sentimiento y de sensibilidad con todo aquello que nos une como peruanos y peruanas y que en el caso de militares no solo es portar el uniforme sagrado de la patria, sino que ese amor está enlazado con todo elemento cultural, histórico, gastronómico, riqueza de recurso naturales entre otros factores «nuestras tradiciones». Patria es el vínculo que tenemos con un territorio donde hemos nacido, pero también patria es aquél lugar donde tú eliges vivir pero con el respeto a tus costumbres.  En el marco de este primer tema, las intervenciones de los participantes versaron sobre temas de ¿Cómo conocer la historia de nuestro país, sí tenemos una educación ideologizada? ¿Cómo expresa el amor a la patria sí se elige mal en el momento de elegir a nuestros representantes?, las conclusiones que se arribaron en esta primera parte es que el tema de  fondo consiste en cómo enseñar la historia desde las escuelas con enfoque integral, no de forma sesgada ni omitiendo datos históricos. Asimismo, el panel de expositores coincidieron en que una forma de amar a tu país es conociéndola por dentro, recorrer sus lugares y sentir parte de ella.  Todos podemos tener las aspiraciones de recorrer el  mundo y conocer otras culturas, pero nos preguntamos ¿conoces la tuya?

El segundo y último tema tratado fue el de  la identidad nacional.  Uno de los componentes fuertes de la identidad  nacional es la consciencia de ser peruanos y el orgullo de sentirte peruano. Es un expresión de identidad que deber permanecer como una actitud permanente y no transitoria. Orgullos de tu comida, de tu riqueza, cultura y todo lo ello implica, de los colores patrios. El Perú está dentro de las 6 culturas más importantes del mundo. La toma de consciencia nos ayuda a que ningún pensamiento externo o del extranjero, situación alguna nos  haga creer que lo viene  de afuera es  más importante culturalmente hablando que lo tenemos dentro de nuestro país.  La identidad  nacional es todo aquello bueno que nos une como peruanos. Pero también se abordó sobre el tema de identidad humana, que tiene que ver con la actitudes del ser humano, la envidia y la falta de respeto destruye la calidad humana y por ende nos divide e imposibilita la construcción de una identidad nacional. «peruanos contra peruanos».

Una de las importantes reflexiones fruto de  las intervenciones del panel así como de los participantes fue el hecho de que los jóvenes participen de la política pensante, de aquella que ayude  a proponer políticas públicas, las  generaciones de hoy necesitan leer pero comprendiendo, necesitan amar a su país pero conociéndolo; la tecnología la tienen en la mano pero hay que redireccionarla hacia las cosas que nos reportes beneficios para todos los peruanos. Otro de los cambios que se deben dar de forma  inmediata es «cambiar el insulto por el respeto y la tolerancia». Hoy día vemos las redes sociales Twitter y Facebook la cantidad de insultos que colocan como comentarios de respeto de una situación o información. Eso tiene que cambiar, pues eso es lo que ha degradado nuestra identidad humana.

Sobre Redacción ECL

Portal de Información, entrevistas y transmisiones en vivo

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: