Columnista Yvonne Navas Rugel

Polémica sobre el retorno a clases presenciales

La posibilidad del retorno a clases presenciales ha sido tema  de  gran polémica entre las voces de expertos, grupos políticos, Gobierno y el Colegio de Profesores, gremio que se ha opuesto al regreso presencial a clases porque  no existen las condiciones de orden sanitario para garantizar la seguridad y salud, tanto de los estudiantes, docentes y trabajadores.

Un tema en el que muchos padres de familia no se ponen de acuerdo, ya que  un grupo argumenta que sus hijos ya no aguantan más sin ir al colegio y otro grupo cuestiona la capacidad de varias instituciones educativas para cumplir con los protocolos de bioseguridad  y  sienten un  temor latente  al contagio, pues no existen las garantías para que sus hijos vuelvan a las aulas ante esta pandemia.

Sin lugar a duda los niños están expuestos a problemas mentales por las restricciones a causa de la crisis sanitaria; aunado a esto las dificultades en casa para miles de padres que además de trabajar, tienen que acompañar a sus hijos en el proceso educativo a distancia. Ciertamente, tampoco podemos olvidar que este acompañamiento debe estar presente, incluso con clases presenciales, si recordamos que la comunidad educativa es familia, escuela y estudiante, y que muchas veces a causa de  la carga laboral de algunos padres de familia, no se ha  podido dar.

No obstante, la falta de experiencia como profesional en la docencia, no les permite comprender  el comportamiento de los estudiantes en el aula; así como las diferentes características que presenta cada uno de ellos;  mantener a un niño, y/o adolecente  con constantes restricciones desde tener bien puesta la mascarilla, no acercarse a su compañero, usar el alcohol de manera constante en las manos o tener un recreo sin jugar como de costumbre, son  situaciones en su mayoría  imposibles de evitar; ya que ellos quieren interactuar con sus compañeros, compartir, correr, jugar, gritar, abrazar, experimentar, y ser espontáneos.

 Es necesario reflexionar, que no se trata solo de cumplir con protocolos de bioseguridad; sino de querer forzar a la formación inmediata del estudiante que por lo general después de una  acción inadecuada, se le invita a reflexionar, porque todavía está en el proceso de formación y va cometer errores de manera involuntaria.

El Ministro de Educación considera que es necesario volver gradualmente a las aulas, para poder cerrar brechas de desigualdad y luchar contra la inequidad, pero solo si los indicadores epidemiológicos lo permiten; es evidente que mientras esto sucede, la importancia y necesidad  de ampliar la conectividad para recortar brechas de desigualdad es inaplazable;  ya que por el momento la educación virtual es la única  alternativa ante la pandemia.  

Las vacunas contra el covid-19 en nuestro país llegan de manera progresiva pero lenta; el tiempo pasa y  la cantidad de vacunas que hasta el momento han llegado no es muy alentadora.  Para su  aplicación se han   tomado en cuenta criterios éticos, riesgo de enfermedad grave y riesgo de exposición; debiendo aprender a manejar  esta situación tan difícil y convivir con la pandemia.

Sin lugar a dudas, las clases presenciales no sólo brindan una enseñanza para el logro de los aprendizajes, sino que también permiten el desarrollo socioemocional del estudiante. Pero no se trata solo de enviarlos a clases presenciales y pensar que las estrategias y protocolos van a funcionar  ya que el comportamiento de los niños en su entorno social, es totalmente distinto a lo que la vida nos propone en esta crisis.

Elsa Yvonne Navas Rugel

www.yvonnenavas.com.pe

BIBLIOGRAFIA

 Minedu  (Marzo, 2021) Nota de Prensa. Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/346137-ministro-cuenca-eventual-retorno-a-clases-presenciales-seria-inicialmente-en-zonas-rurales

Sobre Elsa Yvonne Navas Rugel

Master en docencia y gestión universitaria. Licenciada en educación con especialidad en la enseñanza del idioma inglés, con una trayectoria de más de 27 años en el sector educativo en la docencia. Correo: elnavasrugel@hotmail.com

Comments

A %d blogueros les gusta esto: