Miramos, pero no vemos lo que miramos: 10 meses de ingobernabilidad

Miramos, pero no vemos lo que miramos, nos pasa a menudo, cuando salimos a la calle, vemos pasar personas, autos, juegos, restaurantes, alguna cosa que nos llama la atención, pero nada trascendente; lo que hacemos es mirar, pasamos de frente y eso es todo; nuestra atención fue solo segundos o escasos minutos, no nos detuvimos a mirar.

Sí lo llevamos al campo político, pasa lo mismo. Desde las elecciones presidenciales hemos sido testigos de la falta de preparación y capacidad de Pedro Castillo Terrones para gobernar un país, quien es hoy presidente de la República del Perú. Sí hubiésemos mirado con atención lo que “era tan evidente ante nuestros ojos” no habría sido elegido y otro sería el escenario. Probablemente, no tendríamos dos candidatos dañinos para nuestra Nación: Castillo y Fujimori que terminó polarizando las elecciones y dividiendo al país en dos mitades.

Opciones que, sin duda, no eran las más correctas ni idóneas por sus propios antecedentes, el primero de ellos (Castillo) por su falta de preparación, capacidad e ideología comunista y la segunda (Fujimori) por el pasado de su padre, por su temperamento autoritario que le viene de familia, por una ambición desmedida por el poder y la principal responsable política de la crisis generada en el pasado quinquenio

Cuando Pedro Castillo Terrones asumió la presidencia de la República, hemos visto un conjunto de comportamientos dañinos para la democracia sostenidos en el tiempo; un presidente que le resbala todo lo que sucede y que se mofa ante las evidencias de hechos ilícitos que lo involucran y tenemos como resultado una ciudadanía que no reacciona ante las circunstancias. Son 10 meses de ingobernabilidad y de retrocesos. 

El Perú se hunde en un abismo, se nos quiere imponer una Asamblea Constituyente como si ello, nos va a dar de comer, cómo sí ello va a solucionar los conflictos sociales entre las empresas mineras y las comunidades indígenas, la minería ilegal, el alza de precios, los despidos de trabajadores.

La Asamblea Constituyente no va a solucionar las desigualdades existentes. Lo que va a permitir que el Perú se recupere de esta crisis en todos ámbitos es que a través de una buena gestión pública y políticas adecuadas se pueda enrumbar soluciones y, es que para gobernar un país se necesita dos cosas: conocer el Estado y sus componentes, así como la administración pública y, tener experiencia en gestión.  Lamentablemente el profesor Castillo Terrones no tiene ni lo uno ni lo otro. Miramos, pero no vemos lo que miramos.  ¿Qué sucede?  ¿O estamos en shock o es que también a nosotros como ciudadanos/as nos resbala todo? ¿Nos hemos convertido en una ciudadanía indiferente?

La Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública S.A.C (CPI), ha publicado recientemente que el 71.4% de la población NO APRUEBA la gestión de Castillo Terrones; sin embargo, al margen de la seriedad con que se realizan dichas encuestas, lo cierto es que tales datos no se reflejan en las calles, no hay acciones colectivas de los ciudadanos, ni de otros sectores de la sociedad que reflejen ese descontento, pues todas las convocatorias para salir a las marchas en contra de Castillo, no llenan las calles de Lima y provincias. Entonces aquí nos preguntarnos ¿Por qué? ¿Quiénes lo convocan? No vemos esa salida masiva de las personas que se dio en noviembre de 2020 para pedir la renuncia de Merino y se logró, vimos a los medios de comunicación todo el día “hablando de las marchas” que hoy no se ve. ¿Por qué? Y, es la prensa el sector más golpeado por el gobierno de Castillo Terrones. Son situaciones muy contradictorias y poca acción al respecto. Miramos, pero no vemos lo que miramos

La falta de convocatoria a las protestas en las calles, obedece también a una ausencia de liderazgos políticos. ¿Voy a seguir la voz de aquéllos que ya estuvieron en el poder o manejaron el poder político y poco o nada hicieron por la democracia?  Sabemos que tenemos una ausencia de liderazgos políticos, pero también tenemos el deber ciudadano de defender al Perú, sobre todo porque a través de una Asamblea Constituyente se pretende imponer el comunismo en el Perú que es la antítesis de todo progreso y desarrollo en el mundo. Miramos, pero no vemos lo que miramos

O nos quedamos viendo lo que pasa o salimos a defender al Perú TÚ DECIDES.

 

 

Sobre Lesly Llatas Ramírez

Abogada, docente y Magister en Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Especialista en Derechos Humanos, Internacional, Internacional Humanitario y Constitucional.

Comments

A %d blogueros les gusta esto: