El anticaviarismo

A raíz de los resultados electorales y donde oficialmente aún no hay proclamación oficial de parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) , en las redes sociales, medios de comunicación y discusiones políticas se ha generalizado el término de “caviar” no solo para referirse a los políticos de izquierda y activistas de derechos humanos, sino también para quienes votaron por el candidato Pedro Castillo, agregado sin fundamento alguno a las acusaciones de ser comunistas, socialistas, marxistas, terroristas, etc.

La Izquierda caviar es una expresión política de uso coloquial y peyorativo, que se usa para referirse a quienes tienen ideas de izquierda pero que mantienen una vida con ciertos lujos o alejada de los ideales que se supone deben ser propios de una política de izquierda. Este término tiene su origen en la expresión francesa “gauche caviar”, que hace referencia a los políticos de izquierda que provienen de una clase social privilegiada y con el “gauche champagne” fueron utilizados en los años 1980 por los detractores de François Mitterrand.

Ojo que no es un término peruano. En Suiza es “toscana-zosi”, Inglaterra “champagne socialists” y en Estados Unidos “radical chic”. En Argentina es “progre-caviar”, Brasil «Esquerda Ballantine’s», Chile “red set” o “whisquierda”, etc. Durante los años 1980, en España se utilizó el término “beautiful people”; y, en Venezuela se emplea el término “boliburguesía” o “bolichicos” que quiere decir «nuevos ricos bolivarianos».

La expresión izquierda caviar o champagne se popularizó en Perú, y es usada frecuentemente por algunos grupos políticos y periodistas para criticar a sus oponentes o para descalificar sus ideas. Quienes se sienten aludidos por dicha expresión afirman su pertenencia a este grupo de la sociedad, desvalorizando el carácter descalificatorio del término.

Retrocedamos a 1992. Golpe de Estado de Fujimori, disolución del Congreso e intervención de casi todas las instancias constitucionales: Poder Judicial, Contraloría, Ministerio Publico, Consejo Nacional de la Magistratura, etc. A la par, leyes para combatir el salvaje y sanguinario flagelo del terrorismo, algunas dentro del respeto de la Constitución y los instrumentos internacionales y otras violando todo principio de legalidad, como por ejemplo los famosos Tribunales Sin Rostro y una Ley para quitar la nacionalidad peruana a quienes en ese momento estábamos en el extranjero hablando contra el golpe fujimorista y sus consecuencias.

Los “caviares” que han sido una piedra en el zapato para todos los gobiernos, hemos sido también la gran mayoría amenazados y perseguidos no solo por el gobierno, sino también por el terrorismo. Nunca podré olvidar que el 23 de abril de 1993 cuando cursé el Programa de Derechos Humanos de la Universidad de Columbia en Nueva York, me tocó dar una conferencia titulada: “Peru: Crisis, Terror, Drugs and Human Rights” (Perú: Crisis, Terror, Drogas y Derechos Humanos), cuando a mitad de mi conferencia se pusieron de pie desde diferentes lugares del auditorio miembros de sendero luminoso gritando que mi conferencia era una “ofensa para el Presidente Gonzalo y que el partido tiene ojos y oídos y donde quiera que vaya, me estarán vigilando”, repartieron  volantes a diestra y siniestra arengando lemas senderistas y gracias a los asistentes que se pusieron de pie y comenzaron a gritar pudieron ser expulsados del auditorio. La respuesta senderista fue que al día siguiente los paneles del edificio de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales amanecieron con volantes de sendero luminoso que hasta el Departamento de Estado tuvo que intervenir.

Lamentablemente en la sociedad de hoy tan polarizada hay demostraciones de quienes apoyan a la candidata Fujimori para que en nombre por la defensa de la democracia acusen sin argumento válido de caviares, comunistas, socialistas, etc. a quienes siguen al candidato Castillo, aunque para ello en nombre de esa democracia que dicen defender desde algunos sectores llaman a un golpe de estado.

Las elecciones han polarizado el país, ya en su momento el expresidente Kuczynski calificó de caviares y de extrema izquierda a quienes nos opusimos al indulto de Alberto Fujimori, hoy quien no apoyamos a la familia Fujimori sigue recibiendo esos calificativos. Recordemos que cuando el JNE proclame al presidente Constitucional de la República electo democráticamente, representará a todos; es decir, será el presidente de los caviares y de los anti-caviares, guste o no guste y, al que debemos de apoyar y fiscalizar bajo las leyes que la democracia nos permite.

Hasta la próxima semana.

 

 

 

 

Sobre Luis Felipe Polo

Doctor en Teología, MBA, docente y experto en resolución de conflictos y derechos humanos.

Comments

A %d blogueros les gusta esto: