Lecciones y Aprendizajes para el Bicentenario 2021. Entrevista a Raúl Chanamé Orbe, Delia Muñoz M, Crl. Enrique Gargurevich Godoy, Fernando Vidal Ramírez y Luis Felipe Polo

Entérate con Lesly.- En el marco del 4  Aniversario de Entérate con Lesly, Portal Web de Información, Entrevistas y Transmisiones, llevó a cabo  un bloque de entrevistas  con distinguidos invitados para tratar el tema «Lecciones y Aprendizajes para el Bicentenario 2021″, en medio de un clima políticamente polarizado en nuestro país, como  consecuencia de los resultados presidenciales de la segunda vuelta,  pedidos de impugnaciones de actas, movilizaciones en las calles en gran magnitud, cuestionamientos a las autoridades de los órganos electorales, autoproclamaciones cuando aún no se ha dado el veredicto oficial, insinuaciones a golpe de estado y por si fuera poco, aún seguimos con pandemia COVID-19. En medio de este contexto y estando a un poco más de un mes para conmemorar 200 años de vida Republicana ¿ Qué lecciones y aprendizajes podemos sacar de todo lo que estamos viviendo como país, para el Bicentenario 2021?. +

Un panel de distinguidos invitados  Raúl Chanamé Orbe, Presidente de la Asociación Bicentenario 2021, Fernando Vidal Ramírez Ex Juez Adhoc de la Corte IDH, Delia Muñoz M, Coordinadora de la Maestría en Solución de Conflictos -USMP, Crl Enrique Gargurevich Godoy, Presidente de la Academia Peruana de Historia Militar, Luis Felipe Polo, Abogado, docente y Experto en Solución de Conflictos.  Entre las reflexiones que fueron abordadas fue el hecho no conocer nuestra historia como país «no se puede amar lo que se conoce»;  los peruanos debemos aprender y leer la realidad, lo que nos pasa ahora tiene que ser visto no con ojos del jurista o del maestro que quiere arreglar el país, hace falta una mira profunda desde las regiones, tenemos que trabajar ese espíritu de integración e identidad nacional  que nos falta, estamos aún en proceso de construcción. La conciencia de identidad no se crea en el presente sino en el pasado. «Los peruanos no conocemos nuestra historia» «Tengo que saber de donde vengo» . Todo nace de la raíz cultural.  Otros de las reflexiones, es que tenemos que adoptar una cultura de respeto a la decisiones emanadas de las instituciones democráticas en el país. La sociedad no esta preparada o no es consciente en realidad de que significa «Bicentenario». Vivimos el día a día  a una etapa de velocidad, pero no nos detenemos a pensar qué pasó con los valores que hemos perdido.  Vivimos una posición  muy criolla «el más sapo» hacemos lo que nos da la gana sin autoridad, y eso nos puede conducir a una sociedad anárquica «no respetamos el derecho de los demás, eso no lo vemos».

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre Redacción ECL

Portal de Información, entrevistas y transmisiones en vivo

Comments

A %d blogueros les gusta esto: