01 de octubre de 2020
Entérate con Lesly.- En una entrevista realizada al Coronel Enrique Gargurevich, presidente del Instituto de Estudios Históricos del Ejército del Perú, explicó que la República es una entelequia, es un concepto filosófico que parte de conjunto de ideas. Sí partimos de la idea del proyecto de Perú como Nación tenemos dos aspectos diferenciados: el primero de ellos es que desde el momento que dejamos de ser una Nación Independiente con la llegada de las tropas españolas, la Corona Española, se generaron movimientos de tipo político militar conspirativo, para retornar al ideal del imperio incaico, por parte de antiguos peruanos y; un segundo aspecto, con la presencia del sacerdote peruano Juan Pablo Vizcardo y Guzmán así como José Mariano de la Riva-Agüero y Sánchez-Boquete, prócer de la independencia, se esboza la idea de Perú como Nación pero no para volver al ideal «incaico» sino para que siga su destino, que los peruanos `puedan elegir la forma de gobierno.
Este tránsito de pasar de súbditos de la Corona Española a ser ciudadanos independientes es muy complejo dotado de intereses personales, grupales, de todo tipo que confluyeron para conformar una República cuyo proceso no ha concluido al igual que nuestra identidad nacional.
«Nosotros no hemos tomado conciencia de nuestras diferencias, tenemos enemigos como la intolerancia, la corrupción pero sobre todo la Ignorancia. Tenemos un pueblo preocupado por cosas artificiales pero no en la profundidad de cómo concretar este proceso de República. «
En ese sentido, tenemos una propuesta diferente acotó, la conformación de comités patrióticos en todo el Perú, que agrupa a ciudadanos identificados con su país, por distritos, regiones. Para empezar, en relación al Bicentenario, debemos desterrar la palabra «celebrar» el término correcto es el «conmemorar» porque significa hacer una profunda reflexión de cómo nos está encontrando este Bicentenario a todos los peruanos, sí estamos felices, unidos, divididos, la crisis política y de valores que vivimos en estos momentos. La diferencia entre celebrar y conmemorar marca el inicio y cierre del proceso inacabado de República.
El Coronel Gargurevich señaló que por ejemplo, en fiestas patrias, la bandera nacional no se coloca de la forma correcta incluso se pega a las ventanas como sí fuese un trapo. De la misma manera cuando pasamos por una plaza pública en donde están izando la bandera, no nos detenemos a saludar si no que pasamos de frente.
El bicentenario tiene que consolidarse a través de los valores, de la historia, en el cambio de actitud , para eso sirve la historia.
https://web.facebook.com/CPHEP