Carla Norrlöf, para Project Syndicate, escribe un estupendo artículo sobre el futuro del dólar. Señala que por las guerras comerciales y ordenar la creación de una reserva de Bitcoin, Donald Trump parece dar sentado que los socios comerciales de EE. UU. pagarán cualquier precio para mantener el acceso al mercado estadounidense. Pero si se equivoca, el dominio del dólar estadounidense y todas las ventajas que conlleva podrían perderse indefinidamente.
Por una orden ejecutiva del 6 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estableció una reserva de Bitcoin de “oro digital”, que se capitalizaría con cualquier BTC confiscado por las fuerzas del orden federales. Con el suministro de BTC limitado a 21 millones de monedas, la administración quiere que Estados Unid0os se asegure una ventaja como pionero como importante tenedor de una reserva de valor emergente.
Pero como es poco probable que los BTC confiscados por sí solos puedan alcanzar la escala deseada, Estados Unidos también podría comprarlos en el mercado abierto. Estados Unidos no es el único, en considerar al BTC como activo de reserva.Lo hace Brasil y mientras tanto, Bután se ha convertido en uno de los mayores poseedores de BTC del mundo, y su ciudad Gelephu Mindfulness posee la criptomoneda como reserva estratégica.
Nayib Bukele, continúa comprando BTC , y los legisladores de Hong Kong han presentado una propuesta para agregar BTC a las reservas oficiales de la ciudad-estado. Se rumorea que China está construyendo una reserva de BTC de forma sigil y hay discusiones para el Banco Nacional Suizo (SNB). que incluya BTC en sus tenencias. Si más países o instituciones deciden tener BTC en lugar de dólares, la demanda global de reservas en dólares podría disminuir en el largo plazo.
Sin una fuerte demanda internacional de dólares, Estados Unidos podría acabar perdiendo su “privilegio exorbitante” de imprimir y pedir prestado a tipos de interés bajos. Además de la política BTC, la administración Trump también está reformulando fundamentalmente la política comercial de Estados Unidos creando agitación en el mercado exacerbada por demoras y modificaciones reiteradas y provocan represalias.
Estados Unidos depende en gran medida de insumos intermedios procedentes de China, los aranceles aumentarán los costos de producción estadounidenses, lo que incrementará los precios al consumidor y la inflación y erosionará el atractivo del dólar.
¿Puede Estados Unidos adoptar BTC como reserva estratégica y aplicar dichas políticas comerciales sin poner en peligro la posición global del dólar? La estructura única y descentralizada de BTC y su suministro finito lo distinguen de estas tenencias tradicionales.
Al respaldarlo formalmente, Estados Unidos podría acelerar inadvertidamente un alejamiento global de las reservas en dólares.
Pero Trump supone que los productores extranjeros aceptarán precios más bajos para seguir siendo competitivos, o que las monedas extranjeras se depreciarán para compensar los efectos de los aranceles estadounidenses, trasladando la carga a los extranjeros en lugar de a los consumidores y productores estadounidenses.
Ésta es la lógica detrás del llamado “Acuerdo de Mar-a-Lago”: la estrategia de la administración Trump de utilizar aranceles punitivos para debilitar el dólar, reducir los costos de endeudamiento estadounidense e impulsar la manufactura, todo ello mientras se preserva el dominio global del dólar.
A diferencia del Acuerdo del Plaza o el Acuerdo del Louvre, en los que las principales economías acordaron coordinar los tipos de cambio, Estados Unidos está obligando a sus principales socios comerciales y a los bancos centrales extranjeros a debilitar sus monedas frente al dólar, lo que en última instancia favorece los intereses económicos estadounidenses. Pero ¿ cooperaran?
Stephen Miran,ha propuesto que Estados Unidos introduzca aranceles de manera mesurada para poder recaudar ingresos por derechos de importación sin generar precios prohibitivamente altos para los consumidores vean ello en este notable artículo en que la autora de la nota señala que el Acuerdo en Mención” ´podría fallar pues respaldar un activo de reserva alternativo abre la puerta a desafíos al dominio del dólar . y por qué las guerras comerciales de Trump suponen que sus socios cumplirán.¿Será ello asi?