1 de diciembre de 2020
La crisis institucional de la PNP se agudiza cada día con la renuncia de altos mandos policiales y se trata del General PNP Guardia Vásquez, César quien se desempeñaba como Director de la Dirección General de Control de Drogas y Cultivos Ilegales; su renuncia es en protesta a la decisión política adoptada por el gobierno de transición del Presidente Sagasti y de la gestión del aún Ministro del Interior Rubén Vargas. Asimismo y en el mismo sentido de protesta, presentó su carta de renuncia el General Alberto Pacheco Ledesma, director de la Dirección General de Seguridad y Defensa Nacional. Frente a ello, se ha sumado voces de apoyo y de solidaridad proveniente de militares en retiro quienes han emitido un pronunciamiento expresando el rechazo a la decisión política del Presidente de la República Sagasti, sobre el nombramiento del Comandante General de la PNP Cervantes y el pase a retiro de 18 generales sin respetar la linea de sucesión.
Por su parte el Ministerio del Interior sacó un comunicado dando a conocer que los generales que han presentado su carta de renuncia de forma reciente habrían puesto su cargo a disposición desde el pasado 19 de noviembre. Nos preguntamos ¿Con este comunicado el Ministerio del Interior o el Presidente Sagasti pretenden darle solución a la crisis institucional que enfrenta la PNP?. Se necesita más que un comunicado. ¿En donde quedó el diálogo abierto? ¿Es un tema cerrado, resuelto lo de la PNP, como lo expresó el Presidente? pasan los días y la crisis va en aumento, se pierde legitimidad y se pone el riesgo el voto de confianza ante el Parlamento.
Por su parte, los Generales de División, Vicealmirantes y Tenientes Generales que desempeñaron el cargo de Ministros, Jefe del Comando Conjunto y Comandante General de las FFAA, emitieron un pronunciamiento a la opinión pública en rechazo al procedimiento de relevo del Alto Mando de la PNP, afectando severamente su institucionalidad. Indicaron que tanto en la PNP y en las FFAA existen procedimientos claramente definidos y que deben ser debidamente sustentados por un Consejo de Calificación y emiten una crítica severa al accionar del Ministro del Interior.