Entérate con Lesly.- El exministro del interior Gastón Rodríguez Limo, empezó señalando que el Decreto Legislativo 1186 es la base legal o el camino que debe seguir la PNP para el uso de la fuerza a efectos de reestablecer el orden público para salvaguardar el bien jurídico de la vida, en este caso concreto que vive el Perú y la protección de la propiedad pública y privada. En inicio, son tres los principios para la aplicación del uso de la fuerza: a) necesidad b) racionalidad c) proporcionalidad sobre el medio empleo; sin embargo, en relación al principio de proporcionalidad, lo que ha sucedido es que dentro del concepto jurídico del mismo, para emplear un arma letal, el policía tenía que estar en una situación de víctima de homicidio o tal intensidad para poder sacar el arma. Por ejemplo y como ha sucedido, aíslan a un policía y los violentistas tienen piedras, machetes pero el policía no puede sacar su arma de fuego de reglamento porque no está en la misma proporción que el machete o la piedra, eso es IRRACIONAL.
Bajo este concepto jurídico de proporcionalidad, el policía no podía defender o repeler con ningún medio de fuerza que sea de mayor contundencia que el otro. Tampoco se decía o detallaba que se entiende por «mayor contundencia». Este criterio es el que se ha suprimido. La Policía Nacional aplicará el uso de la fuerza en cumplimiento de su función, con raciocinio, criterio y con una gran preparación en derechos humanos. La aplicación del uso de la fuerza se da para salvaguardar los bienes jurídicos de la Nación, como es el orden público, la vida, la protección de la propiedad pública y privada entre otros.
El entrenamiento de la PNP sirve para aplicarlo en escenarios reales, lo único que no está en el entrenamiento es la adrenalina» porque eso solo se puede vivir en el momento real, y aquí el policía deberá demostrar el temple que tiene y por supuesto su actuación y capacidad de respuesta dentro del marco jurídico.
Asimismo, se refirió a la metodología de infiltración y violencia entre los hechos de Noviembre de 2020 y Diciembre de 2022. Recordó que en las manifestaciones de 2020, también se dio la filtración de barras bravas por un lado y el grupo de violentistas con el símbolo de Hoz y el Martillo, y otros pidiendo Asamblea Constituyente. Algunos medios de comunicación que «sabemos cuáles son» solo enfocaba los momentos en que el policía tenía que responder frente a los hechos violencia para luego decir «represión policial». También se enfocaban los medios utilizados como la canicas, los perdigones de goma, las armas hechiza, y todo ello, fueron atribuidos a la PNP. Hoy vemos un panorama distinto, los mismos medios de comunicación de ese entonces, hoy evidencias los mismos medios pero ahora sí dice «los manifestantes».
Aseveró categóricamente que, fue desde este momento noviembre 2020, en que todo lo que hoy vive el Perú, se ha venido gestado, con haberle permitido que Castillo sea presidente. Los hechos que ocurren son actos de terrorismo independiente de otros delitos que se han consumado como el secuestro de personas. El terrorismo se caracteriza por sembrar el terror, el pánico, la zozobra, y eso es lo que estamos viviendo, la destrucción de los bienes públicos y privados, atentados y amenazas contra la vida de personas. «ese es su lenguaje». En consecuencia, con el terrorismo no se pacta no se dialoga» se le tiene que enfrentar y combatir. No nos olvidemos de los mensaje psico sociales en redes sociales al publicar la «toma de San Isidro» «La toma de Lima 2» e infinidad de mensajes solo para crear zozobra y terror en la población.