El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), en el marco de la Ley N° 30470, realizó durante las últimas semanas la búsqueda con enfoque humanitario de personas desaparecidas durante el periodo de violencia 1980 al 2000 en Ayacucho, Huánuco y Junín. Por su parte, la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD), en Ayacucho se realizaron trabajos de campo para la verificación y registro de sitios de entierro en las provincias de La Mar, Víctor Fajardo, Vilcashuaman y Huamanga. En tanto, en Huancavelica se desarrollaron acciones en Angares. Por otro lado, en Huánuco se han verificado dos presuntos sitios de entierro en la provincia del Marañón.
De acuerdo con la nota de prensa del MINJUS, se han verificado y registrado 10 sitios de entierro en estas regiones, que corresponderían a un universo probable de 75 personas desaparecidas durante el periodo de violencia 1980 al 2000. A esto se suma, que en Junín se ha realizado una intervención conjunta en el caso Sulcán, en el distrito de San José del Quero, provincia de Concepción, en coordinación con la Fiscalía Penal Supraprovincial en Derechos Humanos del Distrito Fiscal de Junín.
Por la sensibilidad del tema, se brindó acompañamiento psicosocial, apoyo material y logístico para la participación de familiares en una exhumación en el Centro Poblado de Naylamp de Sonoro, distrito de Pangoa, provincia de Satipo, en coordinación con la Fiscalía Supraprovincial en delitos de Terrorismo y Lesa Humanidad del Distrito Fiscal de Huánuco.
Luego de una intervención conjunta de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) del MINJUSDH y la Primera Fiscalía Supraprovincial de Ayacucho, se logró entregar a sus familiares los restos humanos de Pastor Espinoza, Pelayo Espinoza y Alberto Rodríguez.
En el proceso de búsqueda con enfoque humanitario, se realizó la restitución y entierro digno de las personas desaparecidas durante el periodo de violencia (1980-2000) en Quinuas y Ccolpahuayco, Ayacucho. #DerechosHumanosEnPerú pic.twitter.com/2gJaSlzE7F
— Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (@MinjusDH_Peru) December 8, 2020