En respuesta a la solicitud del Gobierno peruano efectuada a la Organización Internacional de las Naciones Unidas una misión técnica de expertos internacionales ha llegado hoy a Lima para realizar una rápida evaluación del impacto socio ambiental y asesorar a las autoridades en la gestión y coordinación de la respuesta ante el derrame de petróleo en la localidad de Ventanilla.
El despliegue de la misión de la ONU -compuesta por expertos de Ecuador, España, Francia, Noruega, Panamá y Perú-, responde a una solicitud del gobierno peruano presentada el jueves de la semana anterior.
Los nueve profesionales convocados por la Unidad Conjunta de Medio Ambiente de Naciones Unidas (JEU por sus siglas en inglés) y el Equipo de las Naciones Unidas para la Evaluación y Coordinación en Casos de Desastre (UNDAC) son expertos en evaluación de contaminación y respuesta a derrames de petróleo; gestión de incidentes y planificación de contingencias; química marina; análisis y mapeo de información geográfica; y respuesta humanitaria ante desastres.
Los expertos internacionales, iniciarán su trabajo en apoyo a las autoridades peruanas y permanecerán en el país aproximadamente dos semanas. Brindará asesoría para la gestión de la emergencia ambiental y la contención del derrame, haciendo una evaluación rápida del impacto ambiental y de los riesgos inmediatos e identificando prioridades de acción inmediata, de mediano y largo plazo para mitigar los impactos.
Asimismo, darán una asesoría técnica a las autoridades nacionales para reducir el riesgo de futuros desastres por derrames de petróleo en el océano, incluyendo recomendaciones metodológicas y regulatorias.
La misión está coordinada por la Oficina de Coordinación Residente de ONU Perú y liderada por la Unidad Conjunta de Medio Ambiente (JEU por sus siglas en inglés), conformada por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El arribo de los expertos coincide con la declaración de emergencia ambiental durante 90 días que el gobierno de Perú hizo con el propósito de controlar el vertido ocurrido el sábado 15 de enero cuando un buque petrolero descargaba el combustible para la refinería La Pampilla, operada por una empresa española.
La compañía en cuestión afirma que el derrame se produjo debido al fuerte oleaje producido por la erupción submarina del volcán ubicado frente a la isla de Tonga, en el Pacífico Sur, registrado el mismo día. Las autoridades del país abrieron una investigación por el presunto delito de contaminación ambiental.
La declaración de emergencia ambiental cubre todas las áreas afectadas por el vertido de crudo, que por el momento afecta una extensión de tres kilómetros cuadrados de costa y mar, aunque con las mareas la zona de desastre es mayor.
Mientras la mancha de crudo se desplaza hacia el norte por efecto de las corrientes marinas, las autoridades peruanas han cerrado 21 playas e informaron que las afectaciones incluyen 512 hectáreas en los Islotes de Pescadores de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, además de casi 1800 hectáreas en la Zona Reservada Ancón.
Los integrantes de la misión son especialistas en evaluación de contaminación y respuesta a derrames de petróleo; gestión de incidentes y planificación de contingencias; química marina; análisis y mapeo de información geográfica; y respuesta humanitaria ante desastres.
Cancillería logra el apoyo de la OMI para atender la grave situación ambiental ocurrida en Ventanilla, mediante el envío de equipo de expertos técnicos para apoyar en la limpieza, descontaminación, reparación y eventuales compensaciones que permitan mitigar el desastre ecológico.
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) January 24, 2022
Nota de prensa 📢 | LLEGA EQUIPO ONU PARA COOPERACIÓN CON EL #PERÚ
Misión técnica de expertos iniciará de inmediato trabajo ante derrame de petróleo en la localidad de #Ventanilla.
Lee la nota aquí ➡️https://t.co/7IfbjTeQ5z pic.twitter.com/bQeNT4RXfq
— Naciones Unidas Perú (@ONUPeru) January 24, 2022