ECL. El reconocido jurista Víctor García Toma conversó con Entérate con Lesly respecto de su reciente publicación academica titulada «La Constitución y el Regimen Económico en el Perú» que será presentada durante la primera semana de abril. Este lanzamiento sin duda es una contribución esencial para el pais, pues quién no ha leído a este importante Jurista. Desde el título de la publicación llama su atención porque la palabra Constitución ha sido muchas veces mentada y mellada a la vez, y en se sentido, el doctor García Toma nos refiere que la Constitución es el proyecto de Vida, y queramos o no aceptarlo, es el ADN de todos porque en la Constitución está reflejado lo que somos como sociedad, como Estado.
García Toma se refiere a la Constitución como la póliza de salvaguarda de los derechos fundamentales de las personas un régimen de derechos que el régimen económico no puede desconocer. En ese sentido, se hizo hincapié por ejemplo, al régimen laboral de los trabajadores, al respecto de su jornada laboral e hizo un recuento histórico del mismo, desde la Constitución Alemana y de la transversalidad de los derechos en el mercado(economía).
Entérate con Lesly, saluda la presentación de esta importante contribución a la sociedad peruana, para América Latina y el mundo. Agradece al Maestro García Toma porque esta importante contribución nos ayudará a ser fomentando una cultura de respeto por el derecho constitucional.
En otro apartado de nuestra entrevista, se refirió a la importancia de haber retornado a la Bicameralidad, que sin duda será un filtro mayor para la dación de leyes más reflexivas y también se tendría una labor más predictiva sobre las consecuencias políticas respecto de una toma de decisión legislativa. Se ha demostrado que en estos 30 años de unicameralidad, ha fracasado.
Asimismo, refiere el jurista que la Bicameralidad no bastará para mejorar la crisis de representación, se hará necesario reformas puntuales para la participación politica, procedimientos electorales, entre otros; pero sobre todo, el electorado tiene que asumir una conciencia mayor para elegir bien.