16 de agosto de 2020
Entérate con Lesly en su edición del miércoles 12 de agosto, inició los bloques de entrevistas sobre DESAFÍOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL BICENTENARIO, con dos invitados Francisco Diez Canseco Távara presidente de la organización política PERÚ NACIÓN y presidente del Consejo por la Paz así como Enrique Valderrama, militante del APRA y director de la Portal de Opinión Punto de Encuentro.
Francisco Diez Canseco Távara. “Yo no pertenezco a esa sub clase política refiriéndose a la proliferación de partidos sin experiencia sin ideas” “deberían auto disolverse” “son muchos de ellos vientres de alquiler” . Tenemos pasarela de políticos que transitan de un partido a otro ¿ dónde están las ideologías de partidos. Los llamados partidos “tradicionales” deberían tener una renovación de cuadros en sus dirigencias. “En el Perú hay una competencia de ideas”. La gente que conforma PERU NACIÓN es honesta con una comprobada ética profesional. Lo que ocurre en el Perú, es que los partidos tienen dueños y eso no debe ser así porque los partidos son una una asociación de personas que tienen comunes ideales para trabajar dentro de un sistema democrático.. “Los partidos que vemos ahora se forman al calor de uno mismo “plata como cancha” “son utilizados como vehículos para llegar al poder por intereses `de una cúpula..”…
Enrique Valderrama ( Apra). Enrique Valderrama hace una autocrítica sobre el APRA y da nombres de otros jóvenes líderes en provincia. Yo creo que los partidos estamos duramente golpeados por el ataque sistemática desde el gobierno de Fujimori y la antipatía hacia los partidos que se acentúa con el gobierno de Vizcarra y algunos medios de comunicación. No tenemos una visión clara de país, no hay una lectura histórica ni adecuadamente política. Por ejemplo, yo estuve una reunión hace poco en donde se convoco a políticos y periodísticas y alguien dijo que es curioso que ahora los periodistas hacen analsis políticos cuando son los partidos quienes tienen que hacerlo, estamos fallando ahí. Por ejemplo, estamos alejados del tema social, no hay un programa de cambio que interese a las mayorías, no hay un partido político que represente los intereses de los actores sociales , la juventud, la micro empresa, los informales “estamos alejados”. Y se tiene organizaciones políticas que tiene un dibujo orgánico antiguo y que tiene que ser cambiado, no hay cambios de voceros y por mas cualidades que tengan creo que debemos ir alternando con gente nueva y si es joven mejor. En ese sentido, hacer un deslinde total con temas de corrupción, y creo que ahí se ha fallado, el no tener los suficientes reflejos para deslindar. La crisis política se deriva de la crisis de Estado “la gente no confía en la actuación estatal” y esto es así porque tampoco ha habido una reforma de Estado y eso impacta directamente en los partidos políticos.
PRÓXIMOS INVITADOS PARA EL PROGRAMA DEL 26 DE AGOSTO “DESAFÍOS EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL BICENTENARIO:
Marisol Perez Tello ( PPC)
Francisco Miró Quesada Rada (AP)