ECL.- En Madrid, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, y el primer ministro de España, Pedro Sánchez, firmaron un acuerdo bilateral de cooperación en materia de seguridad. El documento consagra el compromiso de España de apoyar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario para restaurar su integridad territorial dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas de 1991. En concreto, España proporcionará a Ucrania 1.000 millones de euros en ayuda militar este año. Además, el acuerdo recoge la voluntad de España de seguir prestando un apoyo polifacético durante los 10 años de vigencia del mismo.
España apoya la Iniciativa de Fuerzas Futuras de Ucrania y se ha sumado a varias Coaliciones de Capacidades en el marco del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, como “Integrated Air and Missile Defence”, “Artillery”, “Armor”, “Maritime Security”, “IT” y “Desminado”, que fortalecerá a Ucrania y mejorará la interoperabilidad de las fuerzas ucranianas y de la OTAN.
España seguirá apoyando el desarrollo de las Fuerzas de Seguridad y Defensa de Ucrania, proporcionando equipamiento militar moderno en diversos campos, apoyando la formación médica y prótesis para el ejército ucraniano y fortaleciendo la seguridad marítima de Ucrania. La cooperación bilateral en materia de seguridad también se profundizará en las áreas de inteligencia, lucha contra el crimen organizado y la industria de defensa, en particular explorando oportunidades para la producción conjunta y encontrando posibles fuentes de financiación necesarias para desarrollar la industria de defensa de Ucrania.
El acuerdo también cubre ayuda humanitaria, recuperación económica y reconstrucción, y apoyo a las reformas de Ucrania en su camino hacia la membresía de la UE y la OTAN. Algunas disposiciones del documento están dedicadas a apoyar la Fórmula de Paz de Ucrania, fortalecer las sanciones contra Rusia, introducir un mecanismo de compensación por daños y llevar al agresor ante la justicia.
España es el décimo país que firma un acuerdo bilateral de seguridad con Ucrania en desarrollo de la Declaración Conjunta adoptada por Ucrania y los miembros del G7 en Vilna el 12 de julio de 2023. Un total de 32 estados ya se han comprometido con la Declaración Conjunta. Anteriormente, Ucrania firmó acuerdos bilaterales con el Reino Unido, Alemania, Francia, Dinamarca, Canadá, Italia, los Países Bajos, Finlandia y Letonia.
Acuerdo de Cooperación en Seguridad entre España y Ucrania
27 mayo 2024 – 15:22
PREÁMBULO
España y Ucrania, en adelante denominados conjuntamente “los Participantes” o “España y Ucrania”,
Reafirmando su condena inequívoca de la agresión armada injustificada y no provocada por parte de la Federación de Rusia contra Ucrania en violación del derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas (Carta de las Naciones Unidas) y el Acta Final de Helsinki;
Reafirmando el derecho inherente de Ucrania a la autodefensa según el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas y su exigencia de que Rusia retire inmediata, completa e incondicionalmente todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas a partir de 1991, incluido el mar territorial;
Reconociendo que la invasión a gran escala de Ucrania, ilegal y no provocada, por parte de Rusia socava el orden internacional basado en normas y la Carta de las Naciones Unidas, y es una amenaza a la paz y la seguridad internacionales;
Reconociendo la necesidad de lograr una paz justa y duradera de conformidad con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, y basada en la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, tal como se estipula en la Fórmula de Paz de Ucrania;
Reafirmando el apoyo inquebrantable de España a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas desde 1991;
Reafirmando el compromiso de España de trabajar con Ucrania a medida que avance en el cumplimiento de las condiciones de su proceso de adhesión a la UE, teniendo en cuenta el enfoque basado en el mérito, así como en sus aspiraciones en la OTAN;
Reconociendo el apoyo prestado por España a Ucrania en los ámbitos militar, técnico, de defensa, diplomático, humanitario, rendición de cuentas, seguridad interior, económico y financiero, entre otros;
Profundamente comprometidos con los principios democráticos, incluido el estado de derecho, la buena gobernanza y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales;
Recordando las Resoluciones pertinentes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, incluidas A/ES-11/L.1, A/ES-11/L.2, A/ES-11/L.5 y A/ES-11/L.7, que sustentan el fuerte apoyo internacional para la restauración de los principios del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas en Ucrania;
Recordando la Declaración Conjunta firmada por el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, con motivo de su reunión en Kiev el 1 de julio de 2023, coincidiendo con el primer día de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea ;
Recordando la Declaración Conjunta de Apoyo a Ucrania adoptada en Vilna el 12 de julio de 2023 por los líderes del G7 y refrendada por España en la misma fecha;
Han decidido conjuntamente fortalecer su cooperación en materia de seguridad mediante la aplicación de los compromisos y medidas bilaterales de seguridad a largo plazo establecidos en este Acuerdo.
- ALCANCE
- Por la presente, España y Ucrania profundizarán su cooperación y asociación, que se basan en sus intereses comunes en la defensa del derecho internacional, el orden internacional basado en normas, la paz y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
- Los participantes profundizarán su cooperación, en particular para permitir a Ucrania defenderse de la agresión rusa y disuadir futuras agresiones. Los Participantes apoyarán la agenda de estabilidad, reconstrucción, resiliencia y reformas económicas de Ucrania, así como facilitarán la integración de Ucrania en la comunidad euroatlántica, en particular la UE y la OTAN.
- España está decidida a apoyar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario, en coordinación con sus socios y aliados internacionales, para ayudar a Ucrania a defenderse, evitando así una posible escalada de la agresión en curso, restablecer su integridad territorial dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. fronteras a partir de 1991, asegurar su futuro libre y democrático, permitir que Ucrania continúe brindando servicios a su pueblo, mantener una economía ucraniana funcional y disuadir futuras agresiones rusas.
- COOPERACIÓN EN SEGURIDAD Y DEFENSA
- Desde la invasión a gran escala de Rusia en 2022, España ha realizado importantes contribuciones de asistencia militar para apoyar a las fuerzas de seguridad y defensa de Ucrania a través de varios paquetes de material militar y equipo de protección, así como entrenamiento militar y transporte y tratamiento de los heridos y sus familiares. . Los participantes continuarán su cooperación militar para contribuir a la capacidad de Ucrania de seguir ejerciendo su legítimo derecho a la autodefensa y ayudar a adaptar y modernizar sus fuerzas de seguridad y defensa, en estrecha cooperación con la Unión Europea y la OTAN. En 2024, España aportará 1.000 millones de euros en apoyo militar.
- Además de su apoyo militar bilateral, España contribuye significativamente a la financiación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Paz, que hasta el momento, tras la invasión total de Ucrania, ha comprometido 11.100 millones de euros en apoyo a las fuerzas de seguridad y defensa de Ucrania. y ha prometido 5 mil millones de euros adicionales para el período 2024-2027 a través del Fondo de Asistencia a Ucrania en el marco del Fondo Europeo de Paz.
- España se compromete a continuar su apoyo multifacético a Ucrania mientras dure este Acuerdo.
- España subraya su intención de prestar asistencia militar y civil para que Ucrania pueda defender su soberanía, independencia e integridad territorial frente a la agresión de la Federación Rusa, de forma bilateral a través de acuerdos y a través de las instituciones y organizaciones de las que es parte.
- Ucrania acepta que el apoyo militar proporcionado por España sólo se utilizará de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y en estricta conformidad con todas las obligaciones pertinentes de ambos Participantes según el derecho internacional.
- España prestará apoyo para reforzar la capacidad institucional de las instituciones de seguridad y defensa de Ucrania, incluido asesoramiento sobre gobernanza y políticas de defensa.
- Los participantes comparten el objetivo de establecer fuerzas de seguridad y defensa ucranianas modernas, interoperables y sostenibles. Los participantes trabajarán juntos para garantizar una fuerza sostenible capaz de defender a Ucrania ahora y disuadir agresiones futuras, mediante la prestación continua de asistencia en materia de seguridad, incluida la exploración de opciones de asistencia para la constitución de arsenales estratégicos.
- España apoya la Iniciativa de Fuerzas Futuras de Ucrania y se ha sumado a varias Coaliciones de Capacidades en el marco del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania (UDCG), como “Integrated Air and Missile Defence”, “Artillery”, “Armor”, “Maritime Security”, “ TI” y “Desminado”. Las Coaliciones de Capacidad mejorarán la interoperabilidad de las fuerzas ucranianas y de la OTAN.
- A través de las Coaliciones de Capacidades, como marco preferente, y más allá cuando proceda, España apoyará el desarrollo de las fuerzas de seguridad y defensa de Ucrania y canalizará la asistencia necesaria, especialmente en los siguientes ámbitos:
- Proporcionar equipo militar moderno disponible dentro de los medios y capacidades, en dominios terrestres, aéreos, marítimos, espaciales y ciberelectromagnéticos, priorizando las necesidades clave de capacidad de Ucrania.
- Trabajar juntos en conceptos y procedimientos operativos comunes, en particular mejorando la interoperabilidad con nuestros socios europeos y euroatlánticos.
- Apoyar la educación y la capacitación en todos los dominios de las coaliciones de capacidades dentro del alcance del entrenamiento de combate individual y colectivo, incluidos, entre otros, programas de capacitación de entrenadores y capacitación técnica y logística para los sistemas proporcionados.
- Trabajar juntos para mejorar el entrenamiento de combate, incluyendo la retroalimentación de las lecciones aprendidas en el campo de batalla de Ucrania y los indicadores de entrenamiento sobre el sistema de entrenamiento actual.
- Apoyar la formación médica y las prótesis, incluida la continuación del tratamiento médico para los soldados ucranianos gravemente heridos.
- Apoyar a Ucrania en el manejo eficaz de los desafíos y amenazas a su seguridad marítima en el marco de la Coalición de Capacidad de Seguridad Marítima.
- Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de seguridad marítima de Ucrania, particularmente en el campo de las contramedidas contra minas y la seguridad de las vías de comunicación marítima, esenciales para garantizar el tránsito seguro de alimentos desde Ucrania en todo el mundo.
- Los Participantes celebrarán anualmente un Diálogo sobre Políticas de Seguridad y Defensa Estratégica de alto nivel, con el fin de fomentar debates detallados y constructivos sobre seguridad militar, desarrollo y asistencia de la industria de defensa y otras áreas clave de interés mutuo, incluido (pero no limitado a) el formato de organizaciones regionales.
Abordar los riesgos químicos, biológicos, radiológicos y nucleares (QBRN)
- Los participantes pretenden ampliar su colaboración bilateral en curso para reforzar la resiliencia contra las amenazas nucleares, biológicas y químicas. España explorará oportunidades para ayudar a Ucrania a mejorar sus capacidades de protección civil y su resiliencia ante los riesgos relacionados con QBRN.
Cooperación en los ámbitos de seguridad e inteligencia
- Los participantes cooperarán en comunicación estratégica y en la lucha contra Rusia y cualquier otra manipulación de información con el objetivo de mejorar las capacidades de Ucrania para contrarrestar actividades tan malignas, incluidas campañas de propaganda y desinformación. Los participantes buscarán continuar fortaleciendo su cooperación en materia de seguridad de la información y apoyarse mutuamente en los esfuerzos para contrarrestar la interferencia digital, la manipulación de la información y la propaganda rusas a nivel mundial.
- España y Ucrania facilitarán el intercambio de experiencias y promoverán el desarrollo de programas educativos y de formación conjuntos para profesionales de la integridad de la información.
- Los participantes continuarán y mejorarán la cooperación entre sus respectivos servicios de inteligencia y contrainteligencia. Esto incluye, entre otros, fortalecer el intercambio de información e inteligencia, e intercambiar mejores prácticas y lecciones aprendidas.
- España y Ucrania intensificarán la cooperación en el ámbito de la lucha contra el terrorismo internacional fortaleciendo el intercambio de información y realizando consultas periódicas y reuniones de trabajo, tomarán medidas para identificar canales para la financiación del terrorismo, incluso mediante el uso de sistemas no bancarios o criptomonedas.
- España y Ucrania trabajarán juntas para permitir que Ucrania prevenga, detecte e interrumpa cualquier agresión cibernética y espionaje cibernético, incluso mediante una mayor resiliencia cibernética y una protección de la infraestructura digital crítica contra ataques cibernéticos mediante la prestación de asistencia técnica a Ucrania. Los Participantes trabajarán juntos para aumentar el costo del uso irresponsable de las capacidades cibernéticas por parte de la Federación de Rusia y otros actores estatales y no estatales hostiles contra los Participantes. También aumentarán su cooperación operativa bilateral en la lucha contra el cibercrimen y la cooperación de Ucrania con las estructuras de la UE y la OTAN en materia de ciberseguridad.
Cooperación en el ámbito de la lucha contra la delincuencia
- Los Participantes, a través de sus respectivos Ministerios del Interior, continuarán su estrecha colaboración basada en el Acuerdo entre el Reino de España y Ucrania sobre Cooperación en la Lucha contra la Delincuencia firmado en Kiev el 7 de noviembre de 2001, facilitando el diálogo, el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre expertos de ambos países. En este marco, España ya ha adoptado medidas sustantivas, por ejemplo, el despliegue en diciembre de 2022 de un equipo policial español en Ucrania para apoyar las investigaciones de crímenes de guerra de la Fiscalía General de Ucrania o la prestación de formación específica en España a la Fiscalía Nacional. Policía de Ucrania.
- En 2024, el Ministerio del Interior de España donará a Ucrania materiales tecnológicos y medios de transporte por valor de más de 1,5 millones de euros con el fin de reforzar las capacidades operativas de Ucrania en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de personas y de armas, que constituyen graves amenazas para la seguridad de ambos países.
- Los Participantes cooperarán para combatir la delincuencia grave y organizada (SOC). Dicha cooperación puede incluir, entre otras, actividades conjuntas, intercambio de información y análisis. Cuando proceda, se celebrarán reuniones de trabajo para preparar y ayudarse mutuamente en la aplicación de medidas coordinadas.
Cooperación de la industria de defensa
- Los Participantes reconocen la importancia de la cooperación de las industrias de defensa. Los participantes cooperarán para identificar e implementar oportunidades para estrechar asociaciones industriales de defensa que involucren a las industrias de defensa española y ucraniana.
- España trabajará con Ucrania para reducir las barreras existentes a la cooperación, alentar a su industria de defensa a impulsar su producción según sea necesario y asociarse con empresas ucranianas, teniendo en cuenta sus intereses legítimos y la situación general de seguridad, incluso explorando oportunidades de producción conjunta.
- Los participantes trabajarán juntos para abordar los cuellos de botella existentes en la cadena de suministro de material de defensa que impiden el desarrollo de la capacidad tanto de España como de Ucrania para fabricar armas y municiones prioritarias. Los Participantes cooperarán para prevenir el desvío y la circulación ilegal de material de defensa proporcionado a Ucrania.
- España cooperará con Ucrania para identificar los posibles instrumentos de financiación necesarios para permitir el desarrollo de la base industrial de defensa de Ucrania, lo que podría incluir la exploración de formas de proporcionar inversiones y asistencia financiera española, en particular en tiempos de guerra y recuperación de posguerra, teniendo en cuenta la Estrategia Europea de la Industria de Defensa.
- España explorará opciones para contribuir a las necesidades de la industria de defensa de Ucrania, que incluirán inversiones en nueva capacidad, la contratación de materiales críticos para la fabricación de municiones y la adquisición de parte de la producción de la industria de defensa de Ucrania para las fuerzas de seguridad y defensa de Ucrania.
- Los Participantes trabajarán juntos para garantizar la protección de cualquier tecnología transferida y derechos de propiedad intelectual.
- España apoyará los esfuerzos de Ucrania por integrar su industria de defensa en los marcos de defensa y seguridad de la OTAN y de la UE. En particular, España apoyará la integración de la industria de defensa de Ucrania en la base tecnológica e industrial de defensa europea en línea con la Estrategia Industrial Europea de Defensa y el Programa de la Industria Europea de Defensa. España también apoyará a Ucrania en la alineación de sus estándares para mejorar la interoperabilidad con los socios de la UE y la OTAN.
- España y Ucrania considerarán maneras de permitir que la industria de defensa de Ucrania contribuya aún más a restaurar la integridad territorial de Ucrania y actúe como un importante motor de la recuperación económica.
- COOPERACIÓN CIVIL
Asistencia humanitaria
- Desde febrero de 2022, España ha destinado más de 46 millones de euros para hacer frente a las consecuencias humanitarias de la guerra contra Ucrania, incluido el apoyo a los países vecinos que han tenido que atender a un elevado número de ciudadanos ucranianos temporalmente desplazados. Se trata del mayor paquete de ayuda humanitaria que España ha destinado jamás a un solo país.
- España seguirá prestando asistencia para satisfacer las necesidades humanitarias inmediatas del pueblo ucraniano ante la agresión armada de la Federación Rusa.
- España se compromete a mantener su ayuda humanitaria a Ucrania durante el tiempo que sea necesario, en particular en los sectores de protección de los grupos más vulnerables y lucha contra la violencia de género, salud, incluida la salud y los derechos sexuales y reproductivos, seguridad alimentaria y nutrición y educación. Ucrania seguirá siendo una de las prioridades de la acción humanitaria española. Así, en el periodo previo a 2030, España incrementará el presupuesto humanitario destinado a Ucrania en proporción al incremento general de su presupuesto de cooperación, de acuerdo con su Ley de Desarrollo Sostenible y Solidaridad Internacional.
- España seguirá ayudando a más de 200.000 ciudadanos ucranianos desplazados temporalmente que actualmente residen en España bajo el estatus de protección temporal bajo la normativa española y de la Unión Europea, que incluye permisos de trabajo gratuitos y acceso a los sistemas sanitarios y educativos españoles.
- Los participantes reconocen la contribución de España para mitigar los efectos económicos globales de la agresión rusa contra Ucrania, en particular en el ámbito de la seguridad alimentaria global, donde España ha comprometido más de 250 millones de euros y mediante la promoción y apoyo de iniciativas como el Plan Español contra la Inseguridad Alimentaria. , las Líneas de Solidaridad UE-Ucrania o el Programa Humanitario Cereales de Ucrania.
Apoyo a la agenda de reformas de Ucrania. Integración europea y euroatlántica.
- Los participantes reafirman que un proceso de reforma integral es indispensable para las aspiraciones europeas y euroatlánticas de Ucrania, así como para su seguridad y prosperidad futuras, su democracia y la resiliencia de sus instituciones.
- España cooperará para ayudar a Ucrania a realizar las reformas necesarias para lograr sus aspiraciones europeas y de la OTAN, incluido el apoyo a la adhesión de Ucrania a la UE y la interoperabilidad con la OTAN.
- España acoge con satisfacción la decisión, adoptada por la UE bajo la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, de iniciar negociaciones de adhesión con Ucrania y elogia los avances sustanciales que Ucrania ha realizado hacia el cumplimiento de los objetivos que sustentan el proceso de adhesión. Los participantes reafirman que Ucrania es parte de la familia europea y su futuro está en la UE.
- España reafirma su intención de apoyar plenamente el objetivo de la adhesión de Ucrania a la Unión Europea y estará dispuesta a proporcionar apoyo técnico a Ucrania para la aplicación de las reformas pertinentes para dicho proceso de adhesión.
- Ucrania continuará su ambicioso proceso de reformas centrándose especialmente en las áreas establecidas en las recomendaciones de adhesión de la Comisión Europea del 8 de noviembre de 2023, en particular la justicia, el Estado de derecho, la descentralización, la lucha contra la corrupción y el blanqueo de dinero, el sector de la seguridad y la gestión estatal. que subrayan el compromiso de Ucrania con la democracia y el Estado de derecho, el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
- Los participantes reafirman que la seguridad de Ucrania es parte integral de la seguridad euroatlántica y global. Los Participantes recuerdan que el futuro de Ucrania está en la OTAN y deciden coordinar y fortalecer los esfuerzos conjuntos para apoyar las aspiraciones de Ucrania de una futura adhesión a la OTAN.
La recuperación y reconstrucción de Ucrania
- España se compromete a participar activamente en la recuperación y reconstrucción de Ucrania. Ucrania y España acuerdan unir esfuerzos en este sentido, tanto a nivel bilateral como en foros multilaterales, incluida la Plataforma de Coordinación de Donantes Multiinstitucionales. Es importante sentar las bases para un compromiso ambicioso y de largo plazo basado en una arquitectura de reconstrucción nacional transparente e inclusiva que cree oportunidades y permita al pueblo ucraniano reconstruir su país y su economía, reducir sus dependencias y vulnerabilidades y construir un mundo más una base económica e industrial sólida, innovadora, sostenible y resiliente, en particular en el contexto de las negociaciones para la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
- España ya ha comprometido más de 400 millones de euros en préstamos y subvenciones para la resiliencia social y económica y la reconstrucción de Ucrania, a través de instituciones multilaterales como el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones. España contribuirá al desarrollo de las capacidades de protección de infraestructuras críticas de Ucrania, la resiliencia y los proyectos de reconstrucción y restauración de infraestructuras críticas de Ucrania. Los participantes explorarán el lanzamiento de programas conjuntos de educación y capacitación para especialistas con miras a intercambiar conocimientos y mejores prácticas, así como apoyar el acceso de los expertos ucranianos a programas y proyectos internacionales relevantes en su territorio y en los países socios.
- Ucrania considera a España y a las empresas españolas como socios principales en la reconstrucción, en particular en los sectores de infraestructuras, ingeniería, construcción, energía, transporte, bienes de equipo, salud y digital. Para garantizar un proceso de reconstrucción rápido y sostenible y un futuro próspero para Ucrania.
- España, junto con sus socios internacionales y europeos y en estrecha coordinación con las organizaciones internacionales pertinentes y las instituciones financieras internacionales, seguirá apoyando a Ucrania en su camino desde una recuperación temprana hasta una recuperación a largo plazo, alineando estos esfuerzos con la perspectiva europea de Ucrania y su estatus. como país candidato a la UE. España realizará una nueva aportación de 15 millones de euros a Ucrania y Moldavia, en particular a través del Programa Especial para la Recuperación de Ucrania y Moldavia del Banco Mundial.
- España seguirá apoyando a Ucrania en la reconstrucción y mejora de su sistema energético, centrándose en la sostenibilidad y las iniciativas verdes. Esto incluye trabajar juntos en proyectos para mejorar la eficiencia energética, promover la resiliencia y avanzar en áreas de ciencia, investigación, innovación, educación y tecnología. Además, la asociación creará oportunidades de reentrenamiento y programas de estudio para establecer nuevas oportunidades laborales en el sector energético para Ucrania.
- España mantendrá su apoyo a la reconstrucción de Ucrania con énfasis en “reconstruir mejor”, específicamente con el objetivo de reducir la dependencia y vulnerabilidad energética y avanzar en la transición verde del país, a través de la participación en proyectos de desarrollo centrados en la eficiencia energética y resiliencia y en concreto, de acuerdo con el Memorando de Entendimiento de 2021 entre las asociaciones del hidrógeno de España y Ucrania, se darán pasos hacia la descarbonización. Los Participantes explorarán posibilidades de colaboración para que Ucrania produzca hidrógeno renovable y lo exporte a Europa, y para que España suministre tecnología, equipos y plantas de producción de hidrógeno a Ucrania.
- Los participantes redoblarán su colaboración para fomentar las conexiones ferroviarias y reconocerán que esta colaboración produce un doble dividendo al contribuir a la reconstrucción de Ucrania y fomentar su transición verde. En concreto, los participantes buscarán vías de colaboración en el campo de la tecnología de cambio automático de ancho de vía, mejorando así la conectividad de Ucrania con el resto de Europa.
- El desminado humanitario sigue siendo esencial para lograr la normalidad en Ucrania. España sigue comprometida con el desminado humanitario con el objetivo de limpiar completamente todo el territorio de Ucrania de minas y artefactos y sustancias explosivas y, por lo tanto, mantendrá su apoyo actual a la acción de desminado humanitario, incluso a través de una contribución española de 1,5 millones de euros para PNUD para el desminado humanitario en Ucrania.
- Los participantes subrayan la importancia de la participación del sector privado, así como de la sociedad civil, las regiones y los municipios como impulsores de un proceso de reconstrucción ambicioso, inclusivo y descentralizado. Los participantes tienen como objetivo promover los intercambios entre empresas y la sociedad civil entre los dos países. España implementará su compromiso asumido en 2023 de 50 millones de euros en préstamos concesionales y una subvención adicional de 1 millón de euros, en asociación con la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, para apoyar la resiliencia del sector privado a través del sistema bancario ucraniano y mediante la cooperación. inversiones en empresas ucranianas.
- La actual Comisión Intergubernamental Mixta Ucraniano-Española de Cooperación Económica e Industrial dará seguimiento a las cuestiones relacionadas con la recuperación y reconstrucción de Ucrania en sus reuniones periódicas, sin perjuicio del actual papel coordinador en España de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo.
- RESTAURACIÓN DE LA JUSTICIA
Una paz justa
- Los participantes continuarán trabajando juntos para obtener una paz justa y duradera que sea respetuosa con el derecho internacional y los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, basada en los principios de la Fórmula de Paz de Ucrania.
- España acoge con satisfacción y seguirá apoyando la Fórmula de Paz de Ucrania, incluida la futura Cumbre de Paz con un amplio apoyo internacional.
- España, en el contexto de sus especiales relaciones con socios europeos, mediterráneos, latinoamericanos y africanos, entre otros, seguirá tendiéndose la mano a la comunidad internacional para animar a otros países a apoyar y participar activamente en la aplicación de la Fórmula de Paz de Ucrania. incluso en la Cumbre de Paz inaugural.
Sanciones
- Los participantes seguirán trabajando para garantizar que los costos para Rusia por su agresión sigan aumentando, incluso mediante sanciones y controles de exportaciones. Los participantes reiteran la necesidad de mantener la presión colectiva sobre Rusia mediante sanciones para debilitar el acceso de Rusia a las finanzas, los bienes, la tecnología y los servicios que está utilizando en su agresión, así como la capacidad de Rusia para continuar su guerra ilegal de agresión y disuadir actos futuros. de agresión.
- Deben intensificarse los esfuerzos para garantizar la aplicación efectiva de las sanciones, contrarrestar la elusión y evitar efectos no deseados, en consonancia con los esfuerzos realizados en los correspondientes paquetes de medidas restrictivas de la UE. También se deben considerar adecuadamente los efectos negativos globales de la guerra de agresión de Rusia, incluso en el ámbito de la seguridad alimentaria.
- España sigue comprometida, dentro del marco europeo, a aplicar sanciones sólidas contra sectores de la economía rusa y aquellos dentro y fuera de la Federación Rusa que apoyan la guerra o se benefician de ella, o ayudan a eludir las sanciones en terceros países. España también tomará medidas decididas con sus socios para abordar todas las formas de elusión de sanciones.
- Los Participantes intercambiarán información, según corresponda, sobre su trabajo en función de las sanciones impuestas, de conformidad con las obligaciones internacionales pertinentes y las leyes nacionales.
Responsabilidad
- Los participantes subrayan su firme compromiso de llevar ante la justicia a los responsables de crímenes de guerra y otros crímenes internacionales cometidos en relación con la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania en violación de la Carta de las Naciones Unidas.
- España seguirá apoyando el trabajo de la Fiscalía General de Ucrania y de la Corte Penal Internacional para garantizar que las denuncias de crímenes de guerra y otros crímenes internacionales sean investigadas completa y justamente mediante mecanismos legales independientes, eficaces y sólidos.
- Los participantes reafirman su determinación de apoyar el establecimiento de un mecanismo de justicia apropiado, respaldado por un amplio apoyo internacional, para garantizar una rendición de cuentas plena y efectiva por el crimen de agresión contra Ucrania, y que Rusia debe rendir cuentas plenamente, incluso reparando cualquier daño. causado, lo que también ayudará a disuadir futuros ataques y apoyará la recuperación de Ucrania.
- Los participantes continuarán participando en el «Grupo central sobre opciones para el establecimiento de un tribunal sobre el crimen de agresión contra Ucrania».
Indemnización por daños, pérdidas o lesiones causados por la agresión rusa
- Los participantes reafirman que la Federación de Rusia debe rendir cuentas por los daños y pérdidas causados a personas y entidades, así como a Ucrania, en el territorio ucraniano y debe pagar por la reconstrucción a largo plazo de Ucrania. Mientras tanto, de conformidad con el sistema legal español y de conformidad con la UE y el derecho internacional, los activos soberanos rusos en la jurisdicción de España permanecen inmovilizados como lo exigen las sanciones de la UE. España y Ucrania seguirán trabajando junto con otros para el establecimiento de un mecanismo de compensación que proporcione compensación por daños, pérdidas o lesiones causados por la agresión rusa, y para explorar rutas legales consistentes con las obligaciones contractuales aplicables y de conformidad con el derecho internacional y de la UE. mediante el cual los activos rusos podrían utilizarse en beneficio de Ucrania.
- Los Participantes reconocen la necesidad de establecer un mecanismo de compensación para compensar los daños, pérdidas o lesiones causados por la agresión de Rusia, según lo previsto en el Estatuto del Registro de Daños Causados por la Agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania adoptado por la Resolución del Comité de Ministros del Consejo de Europa CM/Res(2023)3. En este sentido, los participantes explorarán opciones apropiadas para la financiación de un mecanismo de compensación que proporcione una compensación rápida y adecuada a las víctimas de la agresión.
- COOPERACIÓN EN CASO DE FUTURO ATAQUE ARMADO
- En caso de un futuro ataque armado ruso contra Ucrania, a petición de cualquiera de los Participantes, los Participantes se consultarán en un plazo de 24 horas, de forma bilateral o a través de otros canales que ambos consideren adecuados, para determinar los próximos pasos apropiados.
- España afirma que en esas circunstancias y actuando de conformidad con sus requisitos legales y constitucionales y con el derecho internacional y de la UE, proporcionaría a Ucrania, según corresponda, seguridad rápida y sostenida, asistencia económica y equipamiento militar disponible, buscaría un acuerdo en la UE para imponer costos económicos y de otro tipo para Rusia, y consultar con Ucrania sobre sus necesidades mientras ejerce su derecho de autodefensa consagrado en el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.
- Con el fin de garantizar la respuesta colectiva más amplia y eficaz a cualquier futuro ataque armado, España y Ucrania podrán modificar estas disposiciones para alinearlas con cualquier mecanismo que Ucrania pueda acordar posteriormente con sus demás socios internacionales.
- Los participantes seguirán consultando, según corresponda, durante toda la actual guerra de agresión de Rusia.
- IMPLEMENTACIÓN DE LA COOPERACIÓN
- Los Participantes implementarán este Acuerdo de acuerdo con sus obligaciones internacionales y nacionales, así como con los compromisos de España en la Unión Europea.
- Los Participantes designarán, de ser necesario, organismos autorizados para el desarrollo e implementación de acuerdos bilaterales de acuerdo con las áreas de cooperación especificadas en este Acuerdo.
- PLAZO Y OTRAS DISPOSICIONES
- Este Acuerdo tiene una vigencia de diez (10) años a partir de la fecha de su firma.
- Los Participantes tienen la intención de que este Acuerdo permanezca en vigor mientras Ucrania persigue sus aspiraciones de unirse a la OTAN.
- En caso de que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN antes de la expiración de este Acuerdo, los Participantes decidirán sobre su estatus futuro.
- Los Participantes podrán decidir conjuntamente prorrogar este Acuerdo mediante notificación a más tardar seis (6) meses antes del transcurso del período de diez años.
- Este Acuerdo podrá modificarse y complementarse, incluso añadiendo anexos al mismo, mediante consentimiento mutuo de los Participantes, que se realizará por escrito.
- Este Acuerdo entrará en vigor inmediatamente después de su firma.
- Se trata de un acuerdo no normativo, y está regulado en España por el título IV de la Ley 25/2014, de 27 de noviembre, de Tratados y otros Acuerdos Internacionales. Los gastos que puedan generarse por los compromisos asumidos por los Participantes en este Acuerdo estarán sujetos a la disponibilidad presupuestaria ordinaria y de conformidad con la legislación vigente.
- Cualquier disputa entre los Participantes que surja de la interpretación y/o implementación del Acuerdo se resolverá mediante negociación o consulta entre los Participantes.
- Este Acuerdo puede ser rescindido por cualquiera de los Participantes en cualquier momento. Cualquiera de los Participantes debe informar al otro Participante mediante notificación por escrito al otro al menos seis (6) meses antes.
- La terminación de este Acuerdo no afectará necesariamente la implementación de actividades o proyectos en curso que hayan sido decididos antes de la fecha de su terminación, a menos que cualquiera de los Participantes decida lo contrario.
Firmado en Madrid el 27 de mayo de 2024, por duplicado en idiomas inglés, español y ucraniano, siendo todos igualmente válidos, prevaleciendo la versión inglesa en caso de cualquier discrepancia.
Por España: Pedro Sánchez Pérez-Castejón, Presidente del Gobierno de España
Por Ucrania: Volodymyr Zelenskyy, presidente de Ucrania