Entérate con Lesly.- Entrevista a Eric Anderson Marchado, Embajador del Perú en Austria sobre el confinamiento por COVID-19.
A partir del lunes 22 de noviembre Austria regresa a un confinamiento total debido al estado de emergencia por el incremento alarmante de personas infectadas por el COVID-19, que en los últimos días se ha registrado 15,800 personas infectadas y esto ha llevado al gobierno de Austria a que se tomen medidas extremas, sostuvo el Embajador Anderson Machado. En primer momento se pensó que se podía controlar llevando estas medidas solo a determinados estados como Alto Austria y Salzburgo, pero las cifras de infección se ha hado en todo el país acotó.
Asimismo, señaló que las medidas de confinamiento sería para aquellos que aún no se han vacunado, pero se decidió que sea aplicado para todos. Lo cual significa que estarán cerrados todos los centros comerciales, turismo, restaurant, bares, discotecas, etc a excepción de farmacias y centros de alimentos de primera necesidad. En cuanto a los colegios permanecerá abierto solo aquellos para dejar los estudiantes cuyos padres tienen que trabajar y no tienen donde dejarlos.
Respecto de las causales que motivaron este confinamiento, el Embajador Anderson explicó que viene tras una sucesión de hechos y nos remontamos a los meses de verano junio/julio, meses en que las cifras de contagio eran menos de 100, lo cual ya no se hablaba de pandemia sino un tipo de gripe, y si pensó que podía estabilizarse y entonces se «relajaron medidas». Por ejemplo, Austria es un país que también depende de su industria de turismo y sirve como camino de paso para otros estados como Croacia, vemos las carreteras llena de autos provenientes de Polonia, Hungría y República Checa.
En cuanto al uso de mascarilla, solo para lugares públicos cerrados, exigían por ejemplo, tu constancia de vacunación tener el test negativo para COVID-19, que como bien es sabido, estos test son gratuitos, pero en lo demás casos, ya era una convivencia prácticamente normalizada acotó, bares y discotecas con mayor población de jóvenes, la distancia social era cada vez menos. Tenemos entonces, normas flexibilizadas.
Luego otro aspecto importante que suma, es la llegada del invierno, en donde el contagio por COVID-19 es más continuo y rápido. Austria es una población que tiene aproximadamente 9 millones de habitantes de los cuales solo el 5.8% está vacuna, quiere decir, un 63% y el resto aún no lo está. Hay 886,000 personas que superaron el COVID tras un contagio y n 400,000 a quienes se les ha practicado un test COVID-19.
A la fecha Austria ha llegado al 1´042,000 de personas contagiadas desde que se inició la pandemia. Hay un dato sumamente importante, nos dice el Embajador Anderson y que es el hecho de que conversando con un médico, sostuvo que del 100 % de las personas que están en UCI, el 80% no aquellos no vacunados y el 20% son aquellos que se aplicaron una sola vacuna como es la Johnson & Johnson, dato que ahora, el gobierno de Austria toma en cuenta reforzar una segunda dosis en este caso, porque la mayoría de la población ya esta vacunado incluso con tercera dosis.
Finalmente, señaló que ese porcentaje de población que representa el 40%. cree que las vacunas no tienen garantía suficiente y se resisten a ello y este grupo de población que salen a las calles a protestar, ayer sábado el centro de Viena fue tomado por 20 a 30 mil personas «Eso es algo tan contradictorio que no se puede explicar» acotó. y que protesta en contra de las medidas adoptadas por el gobierno, siendo una de ellas, que a partir de febrero, las vacunas será obligatorias, pero ahora lo que se está haciendo es que aquellos que no se han vacunado, no podrán ingresar a sus centros de trabajo, entonces ello ha hecho que vayan yendo progresivamente a vacunarse «es una medida que afecta a los bolsillos».
En este país, se ha ido difundiendo las bondades de la vacuna, una sumatoria de facilidades para que te puedas vacunar, pero cuando sale una medida que sabes que te a afectar tu economía, ya la piensas mejor. Aquí se respeta las libertades, pero estamos frente a una emergencia sanitaria.
En relación a peruanos/as en Austria, refirió que la comunidad peruana en Austria está vacunada, por lo menos esa es la información que tenemos registrada, no se ha reportado que algún peruano se haya contagiado en estos últimos días. Pero estaremos atentos.