Entérate con Lesly.- Mario Amoretti Pachas y Hernán Cubas Chávez, analizan la situación de violencia en el Perú tras la caída del golpista Pedro Castillo Terrones. Hernán Cucas Chávez, haciendo hincapié a los criterios establecidos por al Comisión de la Verdad, conceptualizó que lo que se vive actualmente en el Perú es una «violencia política» tras la caída del fallido golpe de Estado perpetrado por Pedro Castillo Terrones hoy preso. Se trata de un grupo de personas que quiere cambiar el orden constitucional por otro mediante la violencia. La pregunta es ¿Cómo se gobierna sí lo que piden es que Boluarte renuncie y cierren el congreso? nos encontramos en un episodio más de la violencia política. Un grupo de los seguidores de Castillo viene generando estos hechos de violencia. Lo que ocurre en el Perú no es PROTESTA, tirar piedras, atacar personas, secuestrar, tomar carreteras, aeropuertos, entre otros, son ACTOS DELICTIVOS.
«El hubiera no existe» acotó Cuba, en clara alusión de que sí era conveniente o no la renuncia de Dina Boluarte en el momento mismo de la vacancia de Pedro Castillo. Lo cierto es que ella asumió el mandato constitucional como corresponde y, sí «ella no se pone firme o no puede resolver la situación de crisis, entonces tendrá que dar un paso al costado, y bajo este supuesto, sería el presidente del Congreso quien asuma la Presidencia del Perú. Lo que corresponde hacer es hacer prevalecer el Estado de Derecho.
Por su parte Mario Amoretti, consideró que los actos aludidos en el comunicado de la Confederación de los Comités de Autodefensa, que convocar a «movilización cívico militar» para alzarse en armas, cerrar las instituciones publicas, ejecutar policías y liberar a Castillo. «Hay apología del terrorismo en ese comunicado entre otros delitos graves». El Ministerio Público tiene que iniciar rápidamente las investigaciones a los miembros de esa Confederación por la gravedad de los hechos que se vienen incitando.
De otro lado, consideró que levantada la inmunidad a Castillo, el Ministerio Público debería presentar el pedido de prisión preventiva, recordemos que al levantarse la inmunidad a Castillo, también la Fiscal de la Nación, podrá dar curso a la investigación preparatoria por organización criminal, colusión agravada y tráfico de influencias. Asimismo, debido a la flagrancia del delito cometido por Castillo, la Fiscal de la Nación y como corresponde, ya presentó la denuncia constitucional contra Castillo y los ex ministros Chávez y Sánchez. Ambos coincidieron que independiente de las responsabilidades penales a que hubiere lugar, también el Congreso de la República debe velar por la responsabilidad política que es la inhabilitación en la función pública.