Entérate con Lesly.- El gobierno de Castillo Terrones instaló en la provincia cusqueña de Chumbivilcas, el grupo de trabajo que buscará proponer acciones para atender las principales demandas de las comunidades campesinas del Corredor Vial del Sur teniendo como objetivo la de garantizar la vigencia de los derechos y normativas ambientales. Al respecto, Javier Aroca Medina experto en conflictos sociales, sostuvo que en el caso de Chumbivilcas, las reclamaciones de la comunidad van por el lado de que están siendo perjudicada por la empresa minera porque los vehículos que transportan el mineral pasan por la tierra donde ellos se encuentran, el levantamiento de polvo que perjudicada sus ganados, sus cultivos incluso su propia salud.
El reclamo se origina porque la empresa las Bambas, había propuesto la construcción de un minero ducto para extraer los minerales de la mina hacia el lugar donde se tiene que transportar; sin embargo, no se hizo y en su lugar se construyó una carretera y viene afectando a los pobladores.
En otro apartado de la entrevista, sostuvo que uno de los aspectos también de reclamación es que no se le explica a las comunidades es el plazo en que sus demandas van a ser atendidas. Asimismo, consideró que sería importante que el gobierno cuente con una partida presupuestal exclusiva para atención de conflictos socio ambientales porque ello, podría ayudar a reducir las brechas de reclamaciones. Finalmente, consideró que el gabinete ministerial actual tendría que pasar por un «re cambio» de aquellos ministros cuestionados. El país y la gobernabilidad está por encima de todo acotó.