CPI: Alemania realiza contribución voluntaria de 150.000 euros al Fondo Fiduciario en Beneficio de las Víctimas (FFV)

ECL.– La República Federal de Alemania, Estado Parte de la CPI desde el año 2000, ha realizado una contribución voluntaria de 150.000 euros al FFV. Esta contribución se destinará a financiar las reparaciones ordenadas por la Corte, asignadas al programa de reparaciones en el  caso Al Mahdi . Los fondos se utilizarán para brindar apoyo psicológico individual y colectivo a las víctimas, facilitar el diálogo comunitario e implementar medidas de conmemoración para honrar a las víctimas afectadas por la destrucción de los mausoleos en Tombuctú.

Kevin Kelly, miembro de la Junta Directiva del Fondo Fiduciario para las Víctimas, agradeció la contribución y señalo entre otras cosas que estas contribuciones son más cruciales que nunca para defender la misión de la CPI y garantizar que las víctimas reciban las reparaciones que necesitan con urgencia. Esta colaboración es fundamental para impulsar la justicia reparadora y reforzar el apoyo mundial a la rendición de cuentas y el Estado de derecho.

Por su parte, Nikolaus Meyer-Landrut, Embajador de la República Federal de Alemania ante el Reino de los Países Bajos, señaló que declaró:  el Fondo Fiduciario en Beneficio de las Víctimas contribuye a reparar el daño sufrido por las víctimas de los crímenes del Estatuto de Roma. Con esta contribución, Alemania espera contribuir a reparar parte del daño económico y moral que los residentes de Tombuctú y su comunidad han sufrido como víctimas de estos graves crímenes de guerra, reafirmando así su compromiso con la rendición de cuentas y el Estado de derecho.

Las contribuciones voluntarias recibidas por el Fondo Fiduciario para las Víctimas permitieron la finalización del primer programa de reparación para las víctimas del  caso Katanga  en octubre de 2023,  en los  casos Lubanga  y  Al Mahdi; grupo de víctimas del  caso Ntaganda quienes también forman parte del  programa Lubanga  para ex niños soldados, y está preparando el programa de reparaciones para un segundo grupo de víctimas de los ataques en el  caso Ntaganda

Alrededor de 3.800 víctimas individuales habían recibido o seguían recibiendo reparaciones. Asimismo, el Fondo Fiduciario para las Víctimas implementó numerosas indemnizaciones colectivas en los casos Lubanga y Al Mahdi, que beneficiaron a más de 70.000 personas, especialmente en Tombuctú en relación con el caso  Al Mahdi  .

En junio de 2024, el Fondo Fiduciario para las Víctimas lanzó su Primera Solicitud de Financiación de 5 millones de euros en el  caso Ongwen  para facilitar la implementación de la Orden de Reparaciones de la Sala de Primera Instancia, de 28 de febrero de 2024, por valor de 52,4 millones de euros, que beneficiará a más de 40.000 víctimas. El Fondo Fiduciario para las Víctimas busca movilizar al menos 5 millones de euros anuales para implementar progresivamente la  Orden de Reparaciones de Ongwen  .

Para el período 2024-2025, el Fondo Fiduciario en beneficio de las víctimas también está implementando otros programas en beneficio de las víctimas en siete situaciones bajo la jurisdicción de la CPI, concretamente en la República Centroafricana, Costa de Marfil, la República Democrática del Congo, Georgia, Kenia, Malí y Uganda. Estos programas ofrecen tratamiento médico, rehabilitación psicológica, apoyo socioeconómico, educación, consolidación de la paz y actividades de conmemoración, en colaboración con las autoridades y comunidades locales. En 2024, estos programas beneficiaron directamente a más de 18.500 personas, de las cuales cerca de 13.000 (el 69 %) eran mujeres.

Los programas del Fondo Fiduciario para Víctimas en beneficio de las víctimas de crímenes bajo la jurisdicción de la CPI contribuyen al impacto más amplio de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, entre ellos la paz, la justicia y las instituciones sólidas (ODS 16), la reducción de la pobreza (ODS 1), la salud y el bienestar (ODS 3), la igualdad de género (ODS 5), el trabajo decente y el crecimiento económico (ODS 8), la acción climática (ODS 13) y la reducción de las desigualdades (ODS 10).

El Fondo Fiduciario en Beneficio de las Víctimas de la CPI contribuye a cumplir los principios de justicia reparativa establecidos en el Estatuto de Roma mediante la implementación de medidas que reconozcan y reparen el daño causado por el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra y los crímenes de agresión a las víctimas y sus familias.

Fuente: FFV

 

Sobre Redacción ECL

Portal de Información, entrevistas y transmisiones en vivo

Comments

A %d blogueros les gusta esto: