Mensaje del Presidente de la República Argelina Democrática y Popular, Abdelmadjid Tebboune, en su calidad de Coordinador de la Unión Africana sobre la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento y su prevención
Debate de alto nivel del Consejo de Seguridad sobre la lucha contra el terrorismo y la prevención del extremismo violento que conduce al terrorismo mediante el fortalecimiento de la cooperación entre las Naciones Unidas y las organizaciones y mecanismos regionales
Nueva York, 28 de marzo de 2023 Tengo el honor de felicitarle a usted y a su país, la República de Mozambique, por su excelente labor al frente de la Presidencia del Consejo de Seguridad este mes. Encomio también su intensa labor como miembro africano del Consejo de Seguridad que se ha esforzado, desde el comienzo de su mandato, por dar mayor voz a nuestro continente y defender sus aspiraciones. Esta reunión de alto nivel, en la que se aborda una cuestión de la mayor importancia para África, da sin duda testimonio de su determinación por subrayar las preocupaciones de nuestro continente y, en particular, la creciente amenaza que suponen el terrorismo y el extremismo violento para los Estados y los pueblos de África. En los últimos diez años, nuestro continente se ha visto más afectado por el terrorismo que cualquier otra región del mundo.
El alcance geográfico de ese flagelo se ha ampliado a lugares que pensábamos que eran seguros, entre ellos su propio país. Permítame aprovechar esta oportunidad para expresar nuestra completa solidaridad con su país y nuestro pleno apoyo a las medidas adoptadas bajo su sabio liderazgo para hacer frente a esa amenaza. Como bien sabe el Consejo de Seguridad, el problema se ha agudizado en muchas partes de África, en particular en la región sahelosahariana.
Esa tendencia es ahora la principal amenaza para la seguridad en el continente, y también mina los esfuerzos en pro del desarrollo económico y la realización de la Agenda 2063 de la Unión Africana. Sin embargo, en medio de un clima de inestabilidad y polarización, el interés de la comunidad internacional en la cuestión ha decaído claramente. Necesitamos, pues, destacar una vez más que África se enfrenta a una amenaza mundial que no conoce de fronteras y no está vinculada a ninguna religión, etnia o nacionalidad específicas.
El terrorismo no puede equipararse en modo alguno con la lucha legítima de los pueblos que viven bajo un régimen de ocupación por ejercer los derechos que les han sido negados, en particular el derecho inalienable e imprescriptible a la libre determinación y la independencia consagrado en las resoluciones de legitimidad internacional.
UADESCARGAR
Fuente/ Consejo de Seguridad