ECL. La Oficina del primer ministro israelí, Benjamina Netanyahu, anunció la aprobación de un pacto -mediado por Qatar-, alcanzado con la milicia de Hamás. El acuerdo garantizaría la liberación de 50 mujeres y niños en poder del grupo islamista desde el 7 de octubre y prevé un cese en las hostilidades de Israel durante cuatro días. Por su parte, las Naciones Unidas, a través de su Secretario General, saludó a medida. «Se trata de un paso importante en la dirección correcta, pero aún queda mucho por hacer Las Naciones Unidas movilizarán todas sus capacidades para apoyar la aplicación del acuerdo y maximizar su impacto positivo» en Gaza sobre el acuerdo entre Israel y Hamás con el apoyo de Qatar, Egipto y los EEUU.
El gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dio luz verde a una tregua temporal de cuatro días en la Franja de Gaza, a cambio de la liberación de 50 rehenes a manos del grupo islamista.
El acuerdo no puede entrar en vigor hasta que pasen 24 horas después del anuncio, ya que es el periodo que el orden jurídico israelí establece para impugnar la decisión ante el Poder Judicial del país.
la situación en los hospitales de Gaza es extrema. Tres de los centros médicos pidieron ayuda a la OMS para ser evacuados y cientos de pacientes empezaron a ser trasladados al sur, en busca de atención médica en los últimos centros sanitarios que operan en el enclave.
Se calcula de 240 rehenes permanecen en cautiverio dentro del enclave palestino. Las 50 personas que serían liberadas serían mujeres y niños y deberían pasar a estar en manos de las autoridades israelíes en un lapso de cuatro días, en los que las hostilidades de Israel en Gaza cesarían momentáneamente.
La Oficina del mandatario dijo que por cada diez rehenes adicionales liberados la pausa se extendería un día más. Sin embargo, no dijo nada de la liberación de prisioneros palestinos. Un funcionario estadounidense cercano a las negociaciones había dicho horas antes que el pacto incluiría el intercambio de 150 prisioneros palestinos.
Por su parte, el representante de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus señaló que » Acogemos con satisfacción la pausa de cuatro días en los combates que permitirá que se entregue más ayuda de forma segura a #Gaza . Sin embargo, esto no es suficiente para poner fin al sufrimiento de los civiles. Deben continuar los esfuerzos para liberar a los rehenes restantes, y reitero que quienes aún están en cautiverio deben recibir toda la atención médica necesaria. Seguimos pidiendo la liberación de todos los rehenes. También seguimos pidiendo un alto el fuego para que los civiles de Gaza puedan recibir un apoyo sostenido, seguro y ampliado para la recuperación.
We welcome the announcement of the Israel-Hamas agreement for 50 Israeli hostages to be released. My thoughts are with the families, some of whom my @WHO colleagues and I met with in recent weeks.
We also welcome the 4-day pause in fighting that will allow more aid to be safely…
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) November 22, 2023
«Se trata de un paso importante en la dirección correcta, pero aún queda mucho por hacer
Las Naciones Unidas movilizarán todas sus capacidades para apoyar la aplicación del acuerdo y maximizar su impacto positivo» en Gaza@antonioguterres sobre el acuerdo entre Israel y Hamás pic.twitter.com/gY8CKoirEQ
— Noticias ONU (@NoticiasONU) November 22, 2023