En su edición 2020, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe examina el comportamiento de las economías de la región durante el año, y actualiza las cifras de crecimiento y otros indicadores que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19. En particular, el documento presenta nuevas estimaciones del producto interno bruto (PIB) para la región y todos sus países en 2020 y entrega una primera estimación de crecimiento para 2021. El informe analiza los efectos económicos provocados por la pandemia en cada país a la luz de los acontecimientos de los últimos meses, y brinda recomendaciones de políticas para enfrentarlos, sobre todo en materia fiscal y monetaria, junto con resaltar la importancia de cooperación internacional.
#CEPAL actualizó sus proyecciones de crecimiento para los países de #AméricaLatina y el #Caribe en 2020 y 2021. No dejes de leer el más reciente informe anual del organismo de @ONU_es: #BalancePreliminar de las Economías de #ALC. ¡Descárgalo y compártelo! https://t.co/OFnuegxA4X pic.twitter.com/87EVFyZvhK
— CEPAL (@cepal_onu) December 17, 2020
#CEPAL afirma que recuperación económica en #Latinoamérica dependerá del acceso a la vacuna. Lee sobre el informe #BalancePreliminar de las Economías de #ALC 2020 vía @ElMercurio_cl. pic.twitter.com/oEZDVOK2av
— CEPAL (@cepal_onu) December 18, 2020
Descargar