Entérate con Lesly.– La Asamblea General de la ONU acordó solicitar una opinión consultiva ante la Corte Internacional de Justicia respecto de las obligaciones internacionales de los Estados respecto al cambio climático. La ONU pone de manifiesto que observan con profunda alarma que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando a pesar de que todos los países, en particular los países en desarrollo, son vulnerables a los efectos adversos del cambio climático y de que aquellos que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático y tienen limitaciones importantes de capacidad, como los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, ya están experimentando una intensificación de esos efectos, como la sequía persistente y los fenómenos meteorológicos extremos, la pérdida y degradación de las tierras, la elevación del nivel del mar, la erosión costera, la acidificación de los océanos y el retroceso de los glaciares, lo que provoca el desplazamiento de las personas afectadas y amenaza todavía más la seguridad alimentaria, la disponibilidad de agua y los medios de vida, así como los esfuerzos por erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones y lograr el desarrollo sostenible,
Asimismo, observa con suma preocupación el consenso científico, expresado en los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, entre otros documentos, en particular la constatación de que las emisiones antropógenos de gases de efecto invernadero son inequívocamente la causa dominante del calentamiento global observado desde mediados del siglo XX, que el cambio climático inducido por el hombre, incluida la mayor frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos, ha causado amplios efectos adversos y pérdidas y daños conexos a la naturaleza y a las personas, más allá de la variabilidad natural del clima, y que en todos los sectores y regiones se observa que las personas y los sistemas más vulnerables se ven afectados de manera desproporcionada.
No se ha cumplido todavía el objetivo de los países desarrollados de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares de los Estados Unidos al año para 2020 en el contexto de la adopción de medidas de mitigación significativas y de promoción de la transparencia en la aplicación, e instando a los países desarrollados a que cumplan el objetivo.
Decide, de conformidad con el Artículo 96 de la Carta de las Naciones Unidas, solicitar a la Corte Internacional de Justicia que, en cumplimiento del Artículo 65 del Estatuto de la Corte, emita una opinión consultiva sobre la siguiente cuestión: “Teniendo especialmente en cuenta la Carta de las Naciones Unidas, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Acuerdo de París, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, el deber de diligencia debida, los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el principio de prevención de daños significativos al medio ambiente y el deber de proteger y preservar el medio marino:
a) ¿Cuáles son las obligaciones que tienen los Estados en virtud del derecho internacional de garantizar la protección del sistema climático y otros elementos del medio ambiente frente a las emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero en favor de los Estados y de las generaciones presentes y futuras?;
b) ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas que se derivan de esas obligaciones para los Estados que, por sus actos y omisiones, hayan causado daños significativos al sistema climático y a otros elementos del medio ambiente, con respecto a:
i) Los Estados, incluidos, en particular, los pequeños Estados insulares en desarrollo, que, debido a sus circunstancias geográficas y a su nivel de desarrollo, se ven perjudicados o especialmente afectados por los efectos adversos del cambio climático o son particularmente vulnerables a ellos;
ii) Los pueblos y las personas de las generaciones presentes y futuras afectados por los efectos adversos del cambio climático?”
CIJ CAMBIO CLIMATICODESCARGAR
Una resolución histórica de la Asamblea General de la @ONU_es
pide a la @CIJ_ICJ una opinión consultiva que sentaría las bases legales para la justica climática.#CambioClimáticohttps://t.co/IIjDdTVtqR— Noticias ONU (@NoticiasONU) March 29, 2023