17 Partidos suscribieron el Pacto Ético de cara a las elecciones generales 2021

17 partidos políticos que participan en las Elecciones Generales 2021 (EG-2021) suscribieron el Pacto Ético Electoral (PEE) que promueve el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a fin de llevar a cabo una campaña electoral en el marco de los valores y principios democráticos y de las normas sanitarias.

En la ceremonia virtual, el presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, resaltó que  éste órgano electoral impulsa  el Pacto Ético desde el 2005,  que tiene como derrotero, el estricto respeto de las normas éticas en las elecciones del 11 de abril próximo y que la ciudadanía espera el cumplimiento de las mismas. “Hemos dado un paso importante para la democracia en el país”, puntualizó. 

Añadió que la democracia se enfrenta a permanentes desafíos y en el presente escenario de emergencia sanitaria que vive el país, el JNE tiene el compromiso de garantizar que las elecciones se desarrollen con corrección y estricto respeto a los protocolos de salubridad.

Presidente Sagasti

hizo una invocación a los candidatos que participan en las elecciones generales a desterrar cualquier aprovechamiento electoral y político de la vacunación contra el coronavirus, pues el que resulte ganador de los comicios deberá continuar con este proceso a partir de julio de este año. “El objetivo en general es que quien sea el ganador de las próximas elecciones deberá continuar con esta campaña nacional de vacunación, dejando de lado cualquier aprovechamiento electoral y político de este tema clave para la vida nacional”, dijo durante su participación virtual en la ceremonia solemne de suscripción del Pacto Ético Electoral, auspiciado por el Jurado Nacional de Elecciones.

El jefe del Estado recordó en su intervención que, tal como se ha informado esta semana, el proceso de vacunación se iniciará en los próximos días, y para ello se implementará una campaña de vacunación a nivel nacional que continuará más allá del gobierno de emergencia y transición que preside, que finaliza en julio de este año. Reiteró que los profesionales de la salud, los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que están en la primera línea de combate contra este enemigo invisible serán los primeros en vacunarse.
En su intervención, el presidente Sagasti también dijo que lo llena de optimismo que la mayoría de fuerzas políticas que participan en las elecciones hayan aceptado firmar el Pacto Ético Electoral, con los compromisos mínimos para asegurar una campaña electoral limpia y tranquila durante las próximas elecciones generales.
Sin embargo, advirtió que esto no solo debe ser un gesto o papel firmado, sino que sus compromisos y principios deben incorporarse a la forma de hacer política de las organizaciones.
“Actuar éticamente implica precisamente asumir ante los ojos de todo el país el compromiso de que este pacto no sea simplemente un papel o un documento que se firma o que se olvida, sino un documento vivo, un documento que se incorpore en los principios fundamentales de cada organización política. Que su firma en este pacto signifique el compromiso de cumplir con las normas éticas a cabalidad en todo el proceso electoral”.
“Ese debate debe desterrar el uso de calificativos negativos, los improperios y los ataques indebidos a los adversarios políticos. Creo que todos en el Perú estamos cansados de inútiles confrontaciones personales, que solo generan rechazo entre nuestros ciudadanos”, señaló.
El Mandatario ratificó su compromiso de llevar adelante elecciones limpias, transparentes y seguras en las fechas previstas por el calendario electoral, a la vez que invitó a los candidatos a respetar las medidas de bioseguridad en sus campañas. “El gobierno asegura que las jornadas electorales se desarrollaran en las fechas previstas, y bajo estrictos protocolos de seguridad que garanticen la integridad y la salud de los miembros de mesa, y de todos los electores a nivel nacional y el extranjero”, señaló. Finalmente, confirmó la participación en estas elecciones de la Misión de Observación Electoral de la OEA, lo que dará garantías de transparencia al proceso.

Así suscribieron dicho acuerdo: Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Democracia Directa, Frente Amplio por Justicia Vida y Libertad, Frepap, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Somos Perú, Partido Morado, Partido Nacionalista Peruano, Partido Popular Cristiano, Perú Patria Segura, Contigo, Podemos Perú, Renacimiento Unido Nacional y Victoria Nacional.

De esta forma, los partidos se comprometieron a cumplir los acuerdos del PEE, entre los que destacan: priorizar el uso de plataformas virtuales en la campaña, respetando con ello los protocolos sanitarios en prevención de la COVID-19, así como usar responsablemente las redes sociales, evitando bots, trolls y cuentas falsas, participar en los debates del JNE y recurrir al Tribunal de Honor, entre otros.

En calidad de adherentes, firmaron el PEE entidades como la Contraloría General de la República, el Instituto de Radio y Televisión Peruana, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Consejo de la Prensa Peruana, la Asociación Civil Transparencia, el Movimiento Manuela Ramos, el Centro de la Mujer Flora Tristán, IDEA Internacional, entre otras.

En la actividad transmitida en directo a nivel nacional por TV Perú, el Canal JNE TV y las redes sociales del organismo electoral, estuvieron presentes los miembros del Pleno del JNE, integrantes del Tribunal de Honor, titulares de ONPE y Reniec, entre otras personalidades.

Sobre Redacción ECL

Portal de Información, entrevistas y transmisiones en vivo

Comments

A %d blogueros les gusta esto: