ECL.- Víctor García Toma expresidente del TC, sostuvo que el Estado peruano debería formalizar con documento el rechazo enérgico respecto de los puntos controvertidos del Informe de la CIDH, como es el tema de la calificación de ejecuciones extrajudiciales, masacre, injerencia en el modelo económico, elección de defensor del pueblo entre otros. Por ejemplo, para que haya una ejecución extrajudicial, tiene que acreditarse que las fuerzas del orden salieron a matar a la gente, que hubo una directiva superior para hacerlo y, eso no ha sucedido.
Por otro lado, tenemos el término masacre, eso no es un concepto jurídico, pero lo que se ha querido decir, es que masacre es genocidio. Entonces, tenemos dos severas imputaciones;: ejecuciones extrajudiciales y genocidio bajo el disfraz de masacre. Por otro lado, en este informe, la CIDH ha adelantado opinión, de modo que, ante una eventual denuncia contra el Estado peruano ante la CIDH, este informe se constituye en evidencia.
Un aspecto positivo del informe, el reconocimiento del quebrantamiento del orden constitucional ( golpe de estado) por parte de Pedro Castillo y otro aspecto es convenir con la CIDH en que se investiguen los hechos. Peor de ahí a decirle al Ministerio Público cómo tendría que investigar y bajo qué enfoque eso constituye una intromisión a los asuntos internos del Estado peruano.