Conflicto Rusia- Ucrania: se registró al 22 de enero de 2023, un total de 7.068 muertos y 11.415 heridos en Ucrania.

Entérate con Lesly.-  La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los  Derechos Humanos, registró 18.483 bajas civiles en el país: 7.068 muertos y 11.415 heridos. Esto incluía actualizado al 22 de enero de 2023.  Estas cifras incluyen:  

  • un total de 7.068 muertos (2.800 hombres, 1.895 mujeres, 180 niñas y 223 niños, así como 35 niños y 1.935 adultos cuyo sexo aún se desconoce)
  • un total de 11.415 heridos (2.504 hombres, 1.779 mujeres, 241 niñas y 330 niños, así como 267 niños y 6.294 adultos de sexo aún desconocido)
  • En las regiones de Donetsk y Lugansk: 9.903 bajas (4.121 muertos y 5.782 heridos)
  • En territorio controlado por el Gobierno: 7.723 bajas (3.622 muertos y 4.101 heridos)
  • En territorio controlado por las fuerzas armadas rusas y grupos armados afiliados: 2180 bajas (499 muertos y 1681 heridos)
  • En otras regiones de Ucrania (la ciudad de Kyiv y Cherkasy, Chernihiv, Ivano-Frankivsk, Kharkiv, Kherson, Kirovohrad, Kyiv, Mykolaiv, Odesa, Sumy, Zaporizhzhia, Dnipropetrovsk, Khmelnytskyi, Poltava, Rivne, Ternopil, Vinnytsia, Volyn, y las regiones de Zhytomyr), que estaban bajo el control del Gobierno cuando se produjeron las bajas: 8.580 bajas (2.947 muertos y 5.633 heridos)

La mayoría de las bajas civiles registradas fueron causadas por el uso de armas explosivas con efectos de área amplia, incluidos bombardeos de artillería pesada, sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples, misiles y ataques aéreos.

Por su parte, el ACNUDH cree que las cifras reales son considerablemente más altas, ya que se ha retrasado la recepción de información de algunos lugares donde se han producido intensas hostilidades y muchos informes aún están pendientes de corroboración. Así por ejemplo, a Mariupol (región de Donetsk), Izium (región de Kharkiv), Lysychansk, Popasna y Sievierodonetsk (región de Lugansk), donde hay denuncias de numerosas víctimas civiles.

Víctimas civiles del 1 al 22 de enero de 2023 (casos individuales verificados por el ACNUDH)

Del 1 al 22 de enero de 2023, el ACNUDH registró 504 bajas civiles:

  • 132 muertos (48 hombres, 36 mujeres, 4 niñas, 4 niños, así como 40 adultos cuyo sexo aún se desconoce); y
  • 372 heridos (112 hombres, 53 mujeres, 7 niñas, 8 niños, así como 13 niños y 179 adultos cuyo sexo aún se desconoce).

Esto incluía:

  • 119 muertos y 334 heridos en 85 asentamientos en regiones (partes de regiones), que estaban bajo el control del Gobierno cuando se produjeron bajas (90 por ciento del total); y
  • 13 muertos y 38 heridos en 5 asentamientos en partes de las regiones de Luhansk y Donetsk controladas por las fuerzas armadas rusas y grupos armados afiliados (10 por ciento del total).

Por tipo de arma/incidente:

  • Armas explosivas con efectos de área amplia: 123 muertos y 353 heridos (94%);
  • Minas y restos explosivos de guerra: 9 muertos y 19 heridos (6%).

La Misión de Vigilancia de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania

Desde 2014, el ACNUDH ha estado documentando las bajas civiles en Ucrania. Los informes se basan en información que la Misión de Monitoreo de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania (HRMMU) recopiló a través de entrevistas con víctimas y sus familiares; testigos; análisis de material corroborante compartido confidencialmente con HRMMU; registros oficiales; documentos de fuente abierta, materiales fotográficos y de video; registros e informes forenses; materiales de investigación criminal; documentos judiciales; informes de organizaciones no gubernamentales internacionales y nacionales; informes públicos de agentes policiales y militares; datos de centros médicos y autoridades locales. Todas las fuentes y la información se evalúan por su relevancia y credibilidad y se cotejan con otra información. En algunos casos, la corroboración puede llevar tiempo. Esto puede significar que las conclusiones sobre las bajas civiles pueden revisarse a medida que haya más información disponible y las cifras pueden cambiar a medida que surge nueva información con el tiempo. Las estadísticas presentadas en la actualización actual se basan en registros de víctimas civiles individuales en los que se cumplió el estándar de prueba de «motivos razonables para creer», es decir, cuando, sobre la base de un conjunto de información verificada, un observador normalmente prudente tendría motivos razonables para creer que el accidente se produjo como se describe.

 

Fuente – ACNUDH

Imagen

 

Sobre Redacción ECL

Portal de Información, entrevistas y transmisiones en vivo

Comments

A %d blogueros les gusta esto: