17 de octubre de 2019
Entérate Digital. Pe en un enlace exclusivo con el profesor Marco Odello de nacionalidad Italia, ciudadano residente en el Reino Unido, profesor de la Universidad Pública Aberystwyth University. Gales Reino Unido, nos ayudó a analizar sobre el «fenómeno BREXIT» ante una segunda negociación entre Bruselas y Londres para la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
El enlace duró aproximadamente 41 minutos, pero entre las principales interpretaciones señaladas por el profesor Odello es que si bien se hizo una consulta popular «referéndum» en el Reino Unido en el 2016, el mismo que dio como un apretado resultado de un 51% a favor de salir de la UE frente a un 48% que le dijo No; ello es visto no como un tema necesariamente vinculante para el Parlamento Británico quien es soberano para decidir al margen de esta decisión. El parlamento británico podría decidir finalmente no desligar al Reino de la UE pero evidentemente tendría un escenario político «muy complicado internamente» por ese 51 % que le dijo SI a la salida entre otros.
Asimismo, señaló que el primer británico formalizó su salida de la UE siguiendo el procedimiento de denuncia de Tratado, Bajo ésta interpretación legal y al término del vencimiento de la prórroga del 31 de octubre, el Reino Unido estaría desvinculado de la UE con o sin acuerdo, es como se interpreta bajo este procedimiento internacional. Odello, recordó que el Reino Unido debió salirse en marzo de este año, pero el primer ministro solicito una prórroga para ajustar una negociación política y económica que conlleve una salida ordenada de la UE.
El primer acuerdo fue rechazado por el Parlamento Británico y en merito a ello, se negoció un segundo acuerdo entre Bruselas y Londres para la salida del Reino Unido, el mismo que en este momentos se debate en el Consejo de Europa con 28 Jefes de Estados. El Sábado 19 de octubre, el Parlamento Británico deberá aprobar o no el acuerdo.
Este punto es crucial, manifestó el experto, porque el BREXIT, ha provocado la caída de dos jefes de gobierno David Cameron y Theresa May, y actual primer ministro Boris johson, podría correr la misma suerte en caso de que el Parlamento Británico no apruebe este sábado el acuerdo con Bruselas. O pide una prórroga más e intenta negociar o podría verse obligado a renunciar, sobre todo que hasta este momento de la entrevista, no se cuenta con lo votos suficientes para que el Parlamento Británico lo apruebe. Ahora en caso de que no pida una prórroga a la UE, podría verse implicado internamente en denuncias por incumplimiento de funciones. En consecuencia, es impredecible los escenarios.
El experto también señaló que uno de los temas centrales para salirse de la UE es el control de su propia soberanía, ya que este concepto se relativiza cuando formas parte de una agrupación. club, asociación. en fin. En el caso de la UE, es evidente que la toma de decisiones está supeditada a otras voluntades.
El tema de inmigración también ha sido una razón, aunque parece algo irrisorio por cuanto si hablamos de inmigración ilegal son muy pocos en el Reino Unido.
El acuerdo de negociación de la salida de la UE es para haber viable un retiro ordenado, recordemos que el Reino ha estado ligado a la UE desde 1973, son 46 años y en todo es tiempo, se han utilizado financiamiento de la UE.
ENLACE COMPLETO DE LA ENTREVISTA CON MARCO ODELLO