En una cuestionada conferencia de prensa, el Ministerio de Justicia Tello Alfaro, José informó que el operativo de incautación de bienes en el marco de un proceso de lavado de activos contra Joaquín Ramírez y otros, es un mensaje claro del gobierno, de los operadores de justicia, de que las cosas van a cambiar en el país. “Lo que se usó para el mal, ahora se usará para el bien”, enfatizó. El Ministro de Justicia ha sido arduamente criticado por dar una explicación del operativo judicial que solo le compete al Ministerio Público, una lectura que bien podría ser interpretado como una clara interferencia desde el Ejecutivo al Ministerio Público, lo que entrecomillas anda buscando Toledo para no ser extraditado a través de sus recursos de defensa dilatorias. ¿Qué pasa con el Poder Ejecutivo?

En dicha conferencia de prensa participaron el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio del interior, el fiscal a cargo del proceso, Wilson Salazar; y el director general de la Policía Nacional. ¿De cuando acá sectores del Poder Ejecutivo tienen que dar una explicación de la actuación del Ministerio Público?
El Ministro de Justicia subrayó que el Ministerio Público y la Policía Nacional dieron inicio a un conjunto de operativos con el fin de incautar más de 290 bienes en Lima y regiones en el proceso mencionado y que entre los bienes incautados destaca la sede de la facultad de Derecho de la Universidad Alas Peruanas (..) . Asimismo, sostuvo el ministro de Justicia, que el Ministerio Público, dentro de su autonomía, está realizando la investigación de la mano con la policía especializada, lo que ha dado frutos, combatir la criminalidad, y sobre todo está permitiendo dar tranquilidad a la ciudadanía (..) ¿El Ministerio Público necesita que un Ministro de Estado brinde explicaciones sobre su actuación?
Sostuvo que esta enorme cantidad de bienes, muebles e inmuebles; y sobre todo las aeronaves, pueden ayudar en zonas complicadas, como las de difícil acceso. No se cuestiona ello, todo lo que tenga como resultado el «bien de la ciudadanía» realza el objeto de la existencia de un Estado. Pero lo que no debemos olvidar que somos una República Democrática, caracterizada por la separación de poderes, autonomía e independencia de los poderes u órganos del Estado.
Anotó además que este mensaje que dan como integrantes del gabinete ministerial es una voz de esperanza hacia nuestros compatriotas de que el gobierno tiene toda la disposición de hacer las cosas bien. ¿ Una voz de esperanza o una intromisión de órganos del Estado? .
No está en cuestionamiento la orden judicial de incautación de bienes, porque si un juez lo ordena es porque hay evidencias de la comisión de hechos ilícitos y se acata. Tan importante es que Joaquín Ramírez, Keiko Fujimori, Ollanta, Vizcarra, PPK, Castillo y otros que están inmersos en serias investigaciones y/o acusaciones fiscales, le rindan cuentas a la justicia como lo es el caso de Alejandro Toledo.
No se puede procrear gestos y/o actuaciones que puedan ser leídas como interferencia o afectación a la competencia y funciones entre poderes u órganos públicos , menos en una coyuntura en la que está siguiéndose el proceso de extradición de un exmandatario del Perú Alejandro Toledo quien vienen argumentando que en el Perú no se respetan las garantías. Esta conferencia de prensa en la que interviene el Ejecutivo, Ministerio Público, Ministro del Interior, PNP, para dar una explicación del Megaoperativo realizado a la UAP, termina siendo cuestionado en su formalidad y fondo, porque se escucha a un Ministro de Estado dando explicaciones de la actuación del Ministerio Publico, cuando esa no es su función. !No contaminemos el proceso de extradición! . Toledo le debe rendir cuentas al Perú y a la justicia peruana!.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado