México: Michael Chamberlin «Necesitamos del monitoreo internacional para fortalecer nuestras instituciones democráticas en México»

ECL.  La raíz del problema en  México es la impunidad  que acapara un 90% y de otro lado, la  impunidad acotó Michael Chamberlin,  Defensor de Derechos  Humanos y Presidente de Consultora Solidaria.  México ha recibido la visita del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU, que dicho sea de paso es la primera vez que este órgano visita algún país, y precisamente por las informaciones de desapariciones generalizadas, que dada la violencia que vive nuestro país, resulta difícil saber si una desaparición de personas es atribuible a las fuerzas del orden o al crimen organizado.  Las desapariciones  generalizadas han sido  incluso materia de preocupación en el ámbito del IV ciclo  del Examen Periódico Universal de la ONU,  pues 39 de los 52 países mostraron su preocupación en este intenso escrutinio  internacional.

El actual gobierno de López Obrador, llevó a cabo un censo de desapariciones con  variables extrañas, para decir finalmente que se tenía solo 12 mil desapariciones confirmadas de los 110 mil  que aparecerían en el registro de desapariciones  y que ahora oscila 3oo mil.  Las datas no coinciden, porque además algunas fiscalías tampoco remiten datos acotó.  » México tiene que fortalecer primero sus instituciones democráticas frente a politicas equivocadas como la de militarizar la seguridad ciudadana, para ello, necesitamos de la supervisión de las organizaciones internacionales».  México parece  vivir los episodios de lo que en el pasado fue Colombia con  las FARC, con  Escobar ( apreciación de la conducción). Chamberlin consideró que en México por ejemplo, no iría como Ecuador en estos momentos, porque no le conviene a los propósitos del poder politico, en donde se entra a negociaciones incluso con el crimen organizado en un clima electoral.

Finalmente, precisó que se requiere de fortalecer las acciones multilaterales entre los Estados para ayudar a otras naciones en las mismas condiciones de igualdad con que se le ayudó a  Ucrania para activar una denuncia y en consecuencia abrir un examen preliminar ante la  Fiscalía de a Corte Penal Internacional.

 

Sobre Redacción ECL

Portal de Información, entrevistas y transmisiones en vivo

Comments

A %d blogueros les gusta esto: