ECL. Erasmo Reyna ex abogado del fallecido politico aprista y expresidente de la República Alan García Pérez, señaló los alcances de la comunicación presentada ante la Relatoría de las Naciones Unidas para la Libertad de Expresión contra el Estado peruano por las presuntas violaciones de derechos humanos de dos periodistas miembros de la Federación Nacional de Periodistas José Briceño y Rafael Romero, en razón que la actuación del Ministerio Público (Fiscal Barreto y Huaylla Marín) por la «criminalización de la labor periodística lo que constituye una violación al articulo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que señala:
1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones.
2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.
3. El ejercicio del derecho previsto en el párrafo 2 de este artículo entraña deberes y responsabilidades especiales. Por consiguiente, puede estar sujeto a ciertas restricciones, que deberán, sin embargo, estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para:
a) Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás;
b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.
Asimismo, señaló que es el Estado quien será emplazado y tendrá que resp0nder sobre estas presuntas violaciones. Entre otro temas, Reyna sostuvo que en el marco de un Estado democrático y constituci0nal de derecho, la afectación de derechos humanos produce una inseguridad jurídica. Debemos retomar el camino de la institucionalidad del país que los operadores del sistema respeten los derechos humanos porque hoy se vive dos escenarios: la politización de la justicia y la judicialización de la politica.
Entre otro temas, Erasmo Reyna se refirió a los 100 años del Apra Continental, entre las reflexiones señaladas, sostuvo que tenemos que hacer una diferencia entre los partidos políticos «empresas» » vientres de alquiler» y el APRA. » Yo creo que el país está extrañando a los partidos organizados y con experiencia. El Apra tiene una experiencia de gestión.