Delia Muñoz explica en la video columna los detalles de la reforma constitucionalidad respecto a la Bicameralidad en el Perú. La nueva conformación tendrá 130 diputados y 60 senadores, además de los requisitos para postular a cada cámara. Fuente: El montonero.
Seguir LeyendoOpinión
Día Internacional de los Derechos Humanos. Entrevista a Delia Muñoz por el 75 aniversario de DUDH
Entrevista a Delia Muñoz por el Día Internacional de los Derechos Humanos. Delia Muñoz reconocida jurista peruana y experta en derechos humanos, nos habla sobre el efecto de las guerras, el multilateralismo y los avances en derechos humanos en el Perú.
Seguir LeyendoDía Internacional de los Derechos Humanos: Francisco Miró Quesada Rada » debería declarar a la DUDH como nuestra Constitución principista»
ECL Doctor Francisco Miró Quesada Rada, director de la Escuela de Posgrado de la UNMS, ex director del Diario El Comercio. En el marco del 75 aniversario de la DUDH, señaló que la DUDH deberíamos reconocerla como nuestra Constitución Principista, cuando hablamos de derechos humanos, hablamos de personas. Si tuviese que colocarle una nota al Perú en este día, le …
Seguir LeyendoDía Internacional de los Derechos Humanos: es necesario refundar o reformar la ONU para proteger a la humanidad
ECL Lesly Llatas Ramírez, directora de la Portal Web Entérate con Lesly, consideró como urgente y necesario la refundación y/o reforma de la ONU para volver a colocar en el centro de atención y protección a la humanidad. Naciones Unidas se sigue quedando en 1945, la humanidad necesita ser protegida y para eso se tiene que cambiar incluso el sistema …
Seguir LeyendoPODER DEL VETO: principal obstáculo para la paz mundial por Lesly Llatas Ramírez y Delia Muñoz Muñoz
PODER DEL VETO: principal obstáculo para la paz mundial Por Delia Muñoz Muñoz y Lesly Llatas Ramírez (*). “Naciones Unidas no puede caminar por sí sola porque su discapacidad funcional la provocaron los propios Estados y el poder de veto”. ¿Por qué se fundó las Naciones Unidas? Comenzamos preguntándonos ¿Por qué se fundó las Naciones Unidas? Una …
Seguir LeyendoDelia Muñoz sobre el procedimiento de salida del SIDH
Delia Muñoz explica en su vídeo columna el procedimiento de salida del SIDH, en realidad no se trata de salir de la Comisión o Corte Interamericana sino de la Convención Americana de Derechos Humanos a propósito de la iniciativa de ley presentada por el Congresista Montoya, que obliga al Poder Ejecutivo a presentar un informe si denuncia o no a …
Seguir LeyendoComunicado ONU en Perú sobre Junta Nacional de Justicia es una intromisión interna disimulada
Comunicado ONU en Perú sobre Junta Nacional de Justicia » una intromisión interna disimulada» Por Delia Muñoz Muñoz y Lesly Llatas Ramírez (*). Con ocasión de que el Congreso de la República del Perú aprobó la Moción N.º 7565 que plantea la remoción de la totalidad de los integrantes de la Junta Nacional de Justicia, por …
Seguir LeyendoPodcast: Delia Muñoz: Publicidad de los casos admitido ante la CIDH en contra del Estado peruano
ECL.- Delia Muñoz M, exministra de Justicia y Derechos Humanos, exprocuradora supranacional, nos habla de la importancia de que el Estado peruano debiera publicitar los casos admitidos en su contra por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por presuntas violaciones de derechos humanos. Te invitamos a escuchar nuestro podcast de Entérate con Lesly.
Seguir LeyendoDelia Muñoz sobre el caso «Artemio» ante la CIDH
En Agosto de 2022 se emitió el Informe de Admisibilidad por la Comisión Interamericana, en la Petición de Florindo Eleuterio Flores Hala, más conocido como “Camarada Artemio” líder de Sendero Luminoso. En el Punto 19 la CIDH señala: el objeto principal de la presente petición es cuestionar la condena penal a cadena perpetua por los delitos de terrorismo agravado y …
Seguir LeyendoCaso Polay Campos y Camarada Artemio: ¿el conflicto que nos puede conducir a una salida estratégica del SIDH?
El Caso Víctor Polay Campos (ex líder del MRTA) y el de Florindo Eleuterio Flores Hala conocido como El Camarada Artemio (dirigente de sendero luminoso), fueron ambos admitidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que marca un nuevo procesamiento internacional en contra del Estado peruano por presuntas violaciones de derechos humanos y teniendo como “presuntas víctimas” nada menos que …
Seguir Leyendo