Columnista Yvonne Navas Rugel

Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 en el Perú

En el  2015, todos los estados miembros de las naciones unidas aprobaron un conjunto de 17 objetivos globales como parte de la agenda 2030 para eliminar la pobreza, proteger el medio ambiente y asegurar la prosperidad para todos; cada objetivo tiene metas específicas que solo se podrán lograr con el compromiso de todos los gobiernos, el sector privado, ciudadanos y la sociedad civil; cuyo propósito es que toda persona independientemente de su condición social, étnica y económica tenga las condiciones fundamentales e indispensables para vivir con alegría y dignidad.

El objetivo de desarrollo sostenible 4 está dirigido a  la educación de calidad;  un tema que se viene trabajando en las universidades e instituciones educativas del Perú con la intervención de organismos como la SUNEDU y SINEACE; con proyectos dirigidos a  la mejora de la calidad de los docentes, con capacitaciones para un perfil deseado y un sistema de evaluación de calidad, que logre un cambio en la formación de los estudiantes; así como también las becas estudiantiles, que si bien ya estaban establecidas antes del 2015, se mejoraron sus lineamientos.

Pero uno de los temas que no ha mostrado avance considerable  en nuestro país es el analfabetismo, una problemática que está directamente relacionada a la calidad educativa, que de no haber mejoras, seguiremos estando en lo mismo; ya que es la única forma de mejorar la calidad de vida de las familias que no han tenido la oportunidad de aprender a leer ni escribir.

Desafortunadamente todo el proceso de mejora educativa se ve afectado debido a la pandemia que se está viviendo; el impacto de esta crisis en la economía global es preocupante, las familias desprotegidas de bajos recursos son las más afectadas, la pérdida de vidas humanas es devastadora, más aún con un  sistema de salud fragmentado y catastrófico.

El nuevo contexto de aprendizaje ha cambiado, la realidad que viven muchos estudiantes fuera de las aulas es inequitativa, que alteran la vida de las familias vulnerables, la educación a distancia ha sacudido a millones de familias, debido a que no todas cuentan con las herramientas tecnológicas para que sus hijos puedan seguir estudiando desde sus hogares. La pandemia mundial tiene graves consecuencias que pueden poner en peligro los avances que tanto costaron conseguir en el proceso de mejora de la educación.

La ONU (2020) admite que la propagación de la pandemia del coronavirus, tanto en los países desarrollados como los que se encuentran en desarrollo, «expone las fragilidades y desigualdades de nuestras sociedades». Una  situación muy preocupante si tenemos en cuenta que la educación es fundamental para el desarrollo de un país; que de no tomarse las medidas adecuadas, no se verá ningún avance ni se logrará una consolidación estable a nivel económico y social al 2030.

En este sentido se debe aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo; lo cierto es que para lograr alcanzar los ODS 4 la inversión en educación debe ser reevaluada, la cual es  baja en comparación con otros países de Sudamérica, ya que sin inversión los resultados no serán significativos. A su vez, es importante asegurar que todos los niños y jóvenes  terminen la educación primaria y secundaria, que debe ser gratuita, equitativa, de calidad, que promueva créditos estudiantiles y becas para seguir incentivando, de esta manera, el estudio.

Elsa Yvonne Navas R.

https://orcid.org/0000-0002-1196-3684

www.yvonnenavas.com.pe  

 

 BIBLIOGRAFIA

Malpartida, N. (2020) Los impactos de la pandemia en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por Nadia Malpartida en la Revista Rumbo Minero. Recuperado de https://www.rumbominero.com/noticias/economia/los-impactos-de-la-pandemia-en-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods-por-nadia-malpartida/

ONU (2020). La crisis a crisis provocada del coronavirus, una oportunidad para     cumplir con los Objetivos de Desarrollo en Noticias ONU. Recuperado de  https://news.un.org/es/story/2020/05/1474602

Perú sostenible (2018) ¿qué es Perú sostenible? Recuperado de https://perusostenible.org/

PODS (2020) ¿Cuáles son los retos aún pendientes en educación? Recuperado de http://www.pods.pe/ods-4-cuales-son-los-retos-aun-pendientes-en-educacion/

Sobre Elsa Yvonne Navas Rugel

Master en docencia y gestión universitaria. Licenciada en educación con especialidad en la enseñanza del idioma inglés, con una trayectoria de más de 27 años en el sector educativo en la docencia. Correo: elnavasrugel@hotmail.com

Comments

A %d blogueros les gusta esto: