Esta realidad que se vive a causa de la pandemia desde el 2020 ha ocasionado muchos cambios en la vida de todas las personas y las empresas, las que en su mayoría se han reinventado con el trabajo remoto, como se sabe en el sector educativo la modalidad del aprendizaje online ha sido la puerta de salida y solución para continuar con el proceso educativo en todos sus niveles; sin embargo se han presentado situaciones de alerta desde el punto de vista socioemocional de los estudiantes y las comunidades educativas en general, por lo que el Ministerio de Educación ha entregado herramientas para que directores, docentes y apoderados puedan trabajar el aspecto socioemocional con sus estudiantes e hijos. (MINEDU, 2020)
Este aprendizaje en las escuelas y en las universidades es un proceso por el cual los estudiantes aplican sus habilidades, conocimientos y actitudes para comprender y manejar sus emociones, y de esta manera desarrollar habilidades sociales y emocionales, sentir y mostrar empatía por los demás, capaces de respetar las diferencias sociales, físicas, culturales y económicas de las personas, tomar decisiones responsables, así como entender y seguir normas sociales y éticas de comportamiento; habilidades que se desarrollan para toda la vida. (CASEL, 2020).
Hoy en día en un contexto de distanciamiento físico y social, el desafío del aprendizaje socioemocional online y la necesidad de fortalecer los espacios relacionales cobra más relevancia que nunca, la necesidad de avanzar en el aprendizaje socioemocional en estos tiempos tan difíciles es indiscutible, tanto para los equipos docentes como para las familias; aprender con y desde las emociones es parte del aprendizaje integral que requerimos para avanzar en una educación de calidad; asumiendo este compromiso con una mirada de futuro.
Al mismo tiempo para acompañar este proceso en el contexto de educación online se debe tomar en cuenta que los estudiantes muchas veces no cuentan con las condiciones ideales, siendo fundamental y necesario crear estrategias para fortalecer los vínculos en esta modalidad educativa y cultura del cuidado mutuo. Los espacios de flexibilidad son necesarios para el aprendizaje socioemocional online, a igual que desarrollar modos de trabajo innovadores, que permitan fortalecer los vínculos de confianza y respeto en los espacios virtuales entre los docentes y estudiantes, para que de esta manera puedan desarrollar el autoconocimiento, el autocontrol, la habilidad de conciencia social y la habilidad de relación; durante este proceso los docentes se convierten en facilitadores de orientación, siendo necesario que sean competentes socioemocionalmente para que puedan gestionar su grupo de estudiantes en el aula.
El aprendizaje socioemocional online se evidencia de muchas formas, como por ejemplo; un saludo del docente a los estudiantes deseándoles empezar un día bueno y saludable, un saludo por su cumpleaños, acompañamiento y apoyo en su aprendizaje, atención a los avances de los estudiantes en las asignaturas, la motivación y la contención emocional ante diversas situaciones familiares o situaciones que se estén viviendo en el contexto del Covid-19.
Al igual que, las estructuras didácticas y los contenidos curriculares adaptarlos y hacerlos interdisciplinarios con clases dinámicas a un nuevo medio, al igual que las tareas y evaluaciones. Es importante que en una situación de crisis los jóvenes continúen potenciando el desarrollo de sus habilidades socioemocionales y puedan ser de gran ayuda a toda la comunidad de su entorno, la fuerza y la energía que tienen son valiosas. Si se logra que reconozcan sus potencialidades la pondrán por entero al servicio de su comunidad, pues están en busca de su héroe interior, ese que es capaz de llevar a cabo sus grandes sueños (Unesco, s.f.)
REFERENCIAS
CASEL (2020). History. Recuperado de: https://casel.org/history/
CASEL (2017). Competencias del aprendizaje social y emocional. Recuperado de: https://casel.org/what-is-sel/
Minedu (2020) Minedu, Unesco y Unicef se unen para educar sobre impacto socioemocional en comunidades educativas por pandemia de coronavirus. Recuperado de https://www.mineduc.cl/aprendizaje-socioemocional-en-tiempos-de-pandemia/
Rebollo, Á.; García, R.; Barragán, R.; Buzón, O.; Vega, C. (2008) Las emociones en el aprendizaje online RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 14 (1) Universidad de Valencia España
Unesco (s.f.) Guía de soporte emocional en Reconstruir sin ladrillos. Impresores S. A. Santiago de chile Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf