14 de septiembre de 2020
Entérate con Lesly.- En la edición del lunes 14 de septiembre de 2020, tuvo como invitados en el bloque jurídico a tres distinguidos abogados José Urquizo Olaechea, jurista y abogado penalista, Luis Herrera Romero abogado y analista político y a Luis Felipe Polo abogado e internacionalista quienes analizaron el caso de las llamadas efectuadas por el Presidente del Congreso de la República a altos mandos de las FFAA para comunicarles respecto de la Vacancia presidencial.
Contexto para debatir sí estamos o no frente a un delito de sedición
Recordemos que el Presidente del Congreso el día viernes 11 de septiembre hace un llamado a la tranquilidad a la ciudadanía y a las FFAA tras haberse admitido la moción de vacancia presidencial y luego a raíz de una publicación en la portal de IDL reporteros se dio a conocer de las llamadas que hizo el titular del Parlamento a las comandantes generales y presidente del Comando Conjunto de las FFAA respecto de la vacancia presidencial; sumado a otras informaciones que el propio Presidente del Consejo de Ministro Gral Martos declaró ante un programa dominical que desde fines de agosto, el presidente del Congreso habìa intentados en dos oportunidad comunicarse con el comandante general de la Marina de Guerra para referirse sobre un evento en el mes de septiembre. Por parte del Ejecutivo se está evaluando los hechos para poder presentar alguna acción legal al respecto. Este hecho motivó una serie de interpretaciones hasta el punto de sostener que estamos frente a un delito de sedición, luego tentativa de sedición “Un complot”. Por su parte el ex Ministro de Defensa Jorge Nieto consideró que fue un error pero a la vez una exageración al catalogar dicho acto como sedición.
PANELISTAS :
José Urquizo Olaechea (penalista)
El profesor HANS WELZEL por los años 30 estableció un principio general que se llama la responsabilidad por el hecho propio nosotros en el derecho penal lo llamamos el injusto personal. El origen y la fuente que ha devenido en una pretensión de vacancia tiene su origen en la conducta del propio presidente. A modo de anécdota señaló que los políticos por su propia naturaleza son intrigantes, conspiradores incluso hasta traidores, como ejemplo el caso de Julio César que se utiliza para precisar algunas explicaciones en materia de derecho, frente a esa naturaleza no se puede cerrar los ojos. Yendo al caso nacional, solemos tener mucha imaginación y creamos supuestos como el caso de la sedición. El alzamiento de armas tiene diversos objetivos y uno de ellos es derrocar a un gobierno. Por ejemplo el caso de Antauro Humala, èl se alzò en armas y dejó como saldo varios muertos.
Los hechos que conocemos no califica para un delito de sedición y por qué no va, porque el Derecho Penal no está planteado en forma abierta, no solo es un conjunto de principios sino que esta unido a principios pero básicamente son reglas ya lo decía el profesor Robert Alexy las reglas se cumplen o no. Ahora, en el derecho por razones de seguridad las conductas tienen intensamente precisas tiene que se clara e inequívoca como manda la Constitución, y esto nos da la idea de la Ley cierta, significa que todo ciudadano sabe lo que hace. Lo que ha habido es que hasta el momento es que se ha alzado el teléfono, son llamadas informativas, comunicativas, por último podemos estar si se quiere en una hipótesis de poder, pero eso no es alzamiento en armas para que se configure el delito de sedición.
i
LUIS HERRERA ROMERO:- Abogado y Analista Político.-
Primero debemos leer e interpretar la Ley sin importar la especialidad que se tenga. Concuerdo con el doctor Urquizo, creo que el Ministerio Público debería rechazar de plano esta denuncia porque no hay sedición, no tiene fundamentación jurídica. Lo que creo que hay más bien es una estrategia de marketing poliico para diluir la Moción de Vacancia, hay un escandalete de algo que es parte del rol político del Presidente de un Poder del Estado, todos los ciudadanos sabemos del rol que cumplen nuestras fuerzas armadas, creo que el error estuvo en la poco fundamentación o explicación que ha dado el Presidente del Congreso respecto de las llamadas. Creo que la piedra angular no solo está en el respeto a la Ley, sino en la confianza en quien ejercer el poder, lo que estamos espectando en relación a los audios en el que se le escucha al Presidente compartiendo con sus asesores para desviar una investigación quien nos dice que no pueda hacer lo mismo para orientar una elección o la destinación de recursos públicos. Ese debe se el punto de la vacancia presidencial. La ciudadanía le tiene miedo a la vacancia presidencial no porque crea en Vizcarra sino por el temor de que se agrave aún más la economía en el país.
LUIS FELIPE POLO —
Yo creo creo que hay demasiada limitación en los líderes de nuestro país, en el tema de comunicación “mientras más abren la boca más confunden a la ciudadanía” y es un problema no de ahora sino desde hace mucho tiempo atrás y acá viene la calidad de políticos que tenemos. Uno como extraña la cámara de diputados, senadores, los congresos de los 80. El presidente del Congreso metió la pata, es un mal comunicador, se adelantó hacer llamadas sin saber o medir las consecuencias que ello podría generar. Ahi una sombrita en todo esto, porque no sabemos los margenes de tiempo en que se hicieron las cosas. Este tema se está manejando desde una perspectiva política cuando es un tema que debe ser analizado desde el punto de vista jurídico. No estamos para vacancia, creo que el Congreso debería reconsiderar el no continuar con este proceso y que ambos terminen su mandato que no falta nada. El Presidente de la República ya cayó, toda su credibilidad se ha venido abajo con este tema de los audios “es una decepción más que tienen los peruanos de sus gobernantes”. Dejemos que el tiempo transcurra, que elijamos a nuevas autoridades y preocuparnos a quienes vamos elegir.