José Torres Iriarte

Abogado, Analista político e internacional Correo:

Defendamos la institucionalidad democrática

La democracia peruana debe afirmarse en la separación de poderes, en el ejercicio de la libertad de expresión y en la existencia de organismos electorales que garanticen resultados electorales absolutamente confiables y certeros. El Congreso de la República debe ejercer su tarea de control político y evitar que el poder Ejecutivo pretenda asumir competencias que son exclusivas y excluyentes de …

Seguir Leyendo

El Gobierno de Pedro Castillo no cede en sus objetivos

El gobierno de Pedro Castillo tiene objetivos políticos de largo plazo y más allá de la designación de un nuevo Gabinete Ministerial, es claro que la supuesta ruptura al interior del grupo parlamentario de Perú Libre, en nuestro concepto responde al desarrollo de una estrategia política orientada a la toma del poder, siguiendo los preceptos del marxismo leninismo. El presidente …

Seguir Leyendo

El Perú debe afirmar su libertad

La comunidad internacional en general y los organismos internacionales vienen demostrado sus limitaciones en la solución de los conflictos internos o crisis de diferente signo que afectan la vida de ciudadanos en diferentes partes del mundo. Las Naciones Unidas carece de liderazgo y sus acciones de control y sancionadoras en materia de Derechos Humanos ponen en evidencia que los Estados …

Seguir Leyendo

Pedro Castillo no es un demócrata

El Perú necesita recuperar la senda del crecimiento económico, lo que exige no sólo estabilidad política, sino sobre todo generar confianza entre los inversionistas nacionales y extranjeros, desvirtuando las políticas de subsidios ilimitados, aumento del gasto público, utilización de las reservas internacionales para evitar la devaluación del sol. La pobreza no se reduce por decreto o en base al voluntarismo …

Seguir Leyendo

Sellemos la derrota de sendero luminoso

Sendero Luminoso inició su accionar terrorista en la víspera de la realización de las Elecciones Generales de 1980, es decir decidieron tomar el camino de la violencia subversiva; cuando el Perú retornaba a la democracia. Abimael Guzmán no lideró un movimiento guerrillero, ni un movimiento político que insurgió para restablecer las libertades en nuestro país; todo lo contrario, siguiendo los …

Seguir Leyendo

EL SOMBRÍO GABINETE BELLIDO

El Presidente del Consejo de Ministros leyó ante la representación nacional un extenso discurso, tratando de ocultar su adhesión al marxismo leninismo y a cualquier proyecto político autoritario regional. El mensaje con sesgo tecnocrático y algunos matices políticos, devino en una larga descripción y enumeración de propósitos; dejando de lado precisiones en temas como política cambiaria, control de precios o …

Seguir Leyendo

Consejo de Ministros de Bellido Ugarte logró el voto de confianza por 70 votos a favor 50 en contra y 0 abstenciones

El Consejo de Ministros de Bellido Ugarte logró el voto de confianza por 70 votos a favor 50 en contra y 0 abstenciones  en Sesión de Investidura ante el Congreso de la República, en la que previamente el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros expuso la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión …

Seguir Leyendo

La política exterior peruana en tiempos de crisis

El gobierno de Pedro Castillo con la designación de Guillermo Bellido como Presidente del Consejo de Ministros y de Héctor Béjar como Ministro de Relaciones Exteriores demostró que su visión política e ideológica se insertaba en el marxismo leninismo, más allá de matices y digresiones académicas. La presencia reiterada en nuestro país del ex presidente de Bolivia, Evo Morales, no …

Seguir Leyendo

No seamos ingenuos

Las Elecciones Generales en nuestro país, se realizaron en un contexto de crisis sanitaria y económica. Desde Marzo del año pasado; la muerte de más de 200 mil peruanos, la inestabilidad política, la sucesión presidencial y el aumento de la pobreza han impactado la vida nacional. Más allá de los resultados electorales, la designación del señor Guido Bellido como Presidente …

Seguir Leyendo

La crisis cubana como preludio de la libertad

Las grandes crisis, generan incertidumbre, inestabilidad política, protesta social y pueden convertirse en el motor de nuevos proyectos con signos políticos diversos. Las protestas en las calles de La Habana y las principales ciudades de Cuba, no pueden ser ocultadas por el gobierno de Diaz Canel y exigen una respuesta de la comunidad internacional. La Revolución Cubana fue financiada por …

Seguir Leyendo